Los estrenos en salas vienen fuertes este marzo. Por un lado, llegan al cine algunas de las películas más premiadas y aplaudidas en festivales internacionales: ‘Tardes de soledad’ de Albert Serra, ‘Misericordia’ de Alain Guiraudie, ‘The last show girl’ de Gia Coppola o ‘La chica de la aguja’ de Magnus von Horn. Por otro, se estrenan varios filmes pensados para el más absoluto disfrute del público: la película de ciencia ficción ‘Mickey 17’, dirigida por Bong Joon Ho (‘Parásitos’), la nueva versión en imagen real de Blancanieves, la francesa ‘Por todo lo alto’, imbatible premio del público en la pasada edición del festival de San Sebastián, o las nuevas comedias de Borja Cobeaga (‘Los aitas’) y Javier Ruiz Caldera (‘Wolfgang’).
La esperada nueva película del director surcoreano Bong Joon Ho, director de la popularísima y muy premiada “Parásitos” (2019). Basada en una novela de ciencia ficción de Edward Ashton, juega con la idea del doble para convertirse en una parábola política en clave fantástica. Enviado a un planeta helado para colonizarlo, su protagonista (Robert Pattinson) hará todo lo posible para que su clon no ocupe su lugar. (7 de marzo).
La nueva, esperada y controvertida película de Albert Serra, director de filmes como ‘Honor de cavalleria’ (2006) y ‘Pacifiction’ (2022). Concha de Oro a la mejor película en el festival de San Sebastián, se trata de un documental de alta carga artística sobre el mundo taurino. Para entrar en ese entorno, el cineasta sigue de cerca los pasos del famoso torero Andrés Roca Rey, al que filma en la plaza y en su intimidad. (7 de marzo)
Javier Ruiz Caldera, director de, entre otras, las estupendas ‘Promoción fantasma’ (2012) y ‘3 bodas de más’ (2013), firma esta comedia familiar inspirada en ‘Wolfgang (Extraordinario)’, una novela de Laia Aguilar. Sobre la infancia y las vicisitudes de la paternidad, cuenta la historia de Wolfgang (Jordi Catalán), un niño de 11 años con un cociente intelectual de 152 y trastorno de espectro autista, que tiene que irse a vivir con su padre (Miki Esparbé), al que no ha visto nunca. (14 de marzo)
La película que ha supuesto el renacer como actriz de Pamela Anderson, aquí en la piel de una vedette veterana que se entera de que el espectáculo de Las Vegas que lleva media vida protagonizando va a ser cancelado. La película, cuyo elenco recibió el Premio Especial del Jurado en el festival de San Sebastián, destaca por su sofisticación formal, su emoción y las magníficas interpretaciones de su reparto coral, del que también forman parte Jamie Lee Curtis, Kiernan Shipka, Brenda Song, Billie Lourd y Dave Bautista. (14 de marzo)
Mejor película de 2024 para la revista Cahiers du Cinéma y Espiga de Oro a la mejor película y premio al mejor guion en la Seminci de Valladolid, ‘Misericordia’ es un thriller rural dirigido por el cineasta francés Alain Guiraudie (‘El desconocido del lago’). Con un particular sentido del humor, arranca con la llegada de un hombre (Félix Kysyl) a su pueblo natal para asistir al funeral de un conocido. Su visita despertará todo tipo de desconfianzas entre los miembros de la pequeña comunidad. (14 de marzo)
Autor de películas como ‘Negociador’ (2014) y ‘Fe de etarras’ (2017), el director y guionista Borja Cobeaga regresa al cine con esta comedia ambientada en Bilbao en los 80. Interpretada por Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz y Mikel Losada, sigue las aventuras y desventuras de cuatro padres poco comprometidos con las obligaciones familiares que, por una serie de circunstancias, tienen que acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica que se celebra en Berlín. (21 de marzo)
Programada en la Sección Oficial del festival de Cannes y nominada al Oscar a película internacional, la producción danesa ‘La chica de la aguja’ cuenta una historia durísima ambientada en Copenhague después de la Primera Guerra Mundial. Muy interesante tanto a nivel visual como en su forma de hablar de la fatalidad, tiene por protagonista a una chica embarazada (Vic Carmen Sonne) y sin recursos que cruza sus pasos con una mujer (Trine Dyrholm) que regenta una casa de adopción. Dirige Magnus von Horn (‘Sweat’). (21 de marzo)
Nuevo intento de llevar al cine en imagen real el famoso cuento de hadas que dio pie al clásico de la animación de Disney. En este caso, las elegidas para encarnar a sus personajes femeninos principales son Rachel Zegler, en la piel de Blancanieves, y Gal Gadot como La Reina Malvada. Dirige el prolífico Marc Webb, responsable de, entre otras, ‘(500) días juntos’ (2009) y ‘The Amazing Spider-Man’ (2012). (21 de marzo)
Premio del Público en el festival de San Sebastián, ‘Por todo lo alto’ tiene el don de conectar con los espectadores por su honestidad, sus buenas intenciones y su hábil (y no fácil) manejo de las emociones. Dirigida por el francés Emmanuel Courcol, tiene por protagonista a un afamado director de orquesta (Benjamin Lavernhe) que descubre que tiene un hermano (Pierre Lottin) que toca el trombón en una pequeña banda de música. (28 de marzo)
Estrenado mundialmente en el festival South by Southwest (SXSW) de Austin, el primer largo de la directora Gemma Blasco podrá verse antes de su estreno en la sección oficial del festival de Málaga e inaugurará el D’A Festival Cinema Barcelona 2025. La actriz Ángela Cervantes encarna a una chica que es violada en una fiesta de fin de año y no reconoce a su agresor. También en el reparto, Àlex Monner, Ana Torrent y Carla Linares. (28 de marzo)
.