El Nasdaq, que concentra a las empresas tecnológicas, ha sido el más perjudicado tras el anuncio de Trump, con una caída del 2,64 % este lunes, quedándose reducido a los 18.350 puntos.
Le ha seguido el S&P 500, que ha cedido un 1,76 % (hasta los 5.849 puntos). Finalmente, el Dow Jones ha perdido un 1,48 % y se ha quedado 43.191 puntos.
Si bien las bolsas ya estaban titubeantes este lunes, el anuncio arancelario de Trump ya ha terminado de volcarlas al rojo. El presidente de Estados Unidos ha justificado la medida por las «enormes cantidades de fentanilo» que, según él, llega «desde Canadá y desde México».
Por otro lado, Trump ha asegurado que los aranceles beneficiarán a la manufactura estadounidense, especialmente al sector del automóvil, que se vio perjudicado por el traslado de empleos a otros países con la entrada en vigor de acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante la década de los 90.
«Saldrá muy caro aprovecharse de este país, robarnos el dinero, los empleos, nuestras fábricas y negocios, y esperar no ser castigados. Están siendo castigados con aranceles. Es un arma muy poderosa«, ha afirmado Trump.
Estos castigos también los están sufriendo los mercados. El índice Vix, que mide la volatilidad de las bolsas, se ha disparado este lunes más de un 16%.
De hecho, en febrero, un mes marcado por los anuncios arancelarios de Trump, este indicador ha subido un notable 22,3%.
El daño que están sufriendo los índices estadounidenses por la inestabilidad que generan los anuncios de la Administración Trump es notable. De hecho, las bolsas europeas crecen ocho veces más que Wall Street desde que el magante volvió a la Casa Blanca.