El precio del petróleo ha caído este miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que comenzará «inmediatamente» las negociaciones con Vladimir Putin para poner fin a la guerra de Ucrania, lo que puede significar menos problemas de suministro y una mayor oferta para el crudo.

En concreto, el barril de Brent, de referencia en Europa, ha caído un 2,45%, hasta alcanzar los 75,11 dólares por barril, mientras que el WTI se ha dejado un 2,70% y se ha ubicado en 71,34 dólares.

El precio del crudo ha acelerado su caída tras conocerse los contactos entre Trump y Putin, aunque ya cotizaba en rojo tras un informe de inflación peor de lo esperado en EEUU y las previsiones de menores recortes de tipos, que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha vuelto a infundir en su comparecencia ante los legisladores estadounidenses.

«Los precios del petróleo reanudaron su tendencia bajista a medida que el entorno macroeconómico pesaba sobre la confianza, y Jerome Powell indicó que la Reserva Federal de Estados Unidos no tenía prisa por bajar las tasas», destaca Harry Tchilinguirian, jefe de investigación de Onyx Capital Group, en declaraciones recogidas por ‘CNBC’.

Por su parte, María Agustina Patti, estratega de Mercados Financieros de Exness, indica que «los futuros del petróleo retrocedieron, tras el aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos, que afectó la confianza del mercado».

«El aumento de 9,4 millones de barriles de las reservas estadounidenses indica posibles problemas de demanda, que podrían ejercer una presión a la baja sobre los precios mundiales del crudo. Los precios del petróleo han retrocedido después de tres sesiones de fuertes ganancias durante las cuales los operadores se centraron en los problemas de suministro y los riesgos de interrupción», detalla.

Asimismo, señala que «el retroceso también estuvo impulsado por la preocupación de que los aranceles pudieran frenar el crecimiento económico global y la demanda de energía«.

«Dado que los aranceles potencialmente elevan los costos y desaceleran la actividad industrial, el consumo de crudo podría enfrentar desafíos. Además, el pronóstico revisado de la Administración de Información Energética de Estados Unidos sobre una mayor producción de crudo sugiere además que la oferta podría superar la demanda en el corto plazo, lo que podría pesar sobre los precios globales», concluye.

Fuente