La espera ha terminado. En una edición con toques carnavalescos, Las Palmas de Gran Canaria acoge del 13 al 16 de febrero una nueva edición de la Copa del Rey llamada a ser una de las más igualadas de las últimas temporadas. Equipos como Unicaja y Valencia Basket amenazan con romper la hegemonía con el torneo de Real Madrid y Barça durante los últimos años. Todo ello sin descartar a Joventut y Baxi Manresa, que completaron una excelente primera vuelta, y a los canarios, tanto el anfitrión, Dreamland Gran Canaria y La Laguna Tenerife que contarán con el apoyo masivo de la afición.
Gran Canaria ya está preparada para una nueva edición de la Copa del Rey de baloncesto / Marc Creus
El Gran Canaria Arena vuelve a acoger el torneo copero tras las ediciones disputadas en 2015 y 2018 en un pabellón construido para albergar una de las sedes del Mundial de 2014, tomando el relevo de un Martín Carpena que vio como el conjunto de Chus Mateo se hizo con el título. Los blancos derrotaron al Barça por 96-85 en una final igualada decantada en los últimos minutos en los que Facundo Campazzo, ‘MVP’ del torneo en Málaga, fue letal.
El Real Madrid llega a Las Palmas tras una primera parte de temporada extraña en cuanto al alto número de derrotas sufridas respecto a campañas anteriores. El conjunto madridista acusó salidas como las de Guerschon Yabusele, Vincent Poirier, Sergio Rodríguez o Rudy Fernández, piezas importantes tanto en pista como fuera de ella. En Gran Canaria, Mateo contará con Dennis Smith Jr. y Bruno Fernando, dos refuerzos llegados con la campaña ya comenzada.
Unicaja terminó la primera vuelta de la Liga Endesa en primera posición, obteniendo así el premio de jugar su eliminatoria el jueves para contar con un día de descanso adicional en un hipotético pase a semifinales. El plan de Ibon Navarro sigue ejecutándose a la perfección, y tras ganar la Intercontinental y la Supercopa, en Málaga siguen con hambre de títulos.
En cuartos se enfrentarán a un Joventut de menos a más tras un arranque de curso con dudas, pero con una primera vuelta que saldaron con victorias ante Barça y Madrid que les permitieron rozar el ser cabeza de serie en el torneo. Sam Dekker fue una bendición para Dani Miret, y con la continuidad del estadounidense asegurada hasta final de temporada, buscarán no regresar a casa a las primeras de cambio.
En cuanto al Barça, las sensaciones mostradas durante la primera mitad de campaña dejan dudas tanto en lo positivo como en lo negativo. Los azulgranas han logrado derrotar a equipos de la talla de Fenerbahçe o Panathinaikos, pero cuando el desempeño defensivo no ha sido el adecuado, han sufrido contra cualquiera. El cruce ante La Laguna Tenerife es el más favorable de los que podían tener en cuartos, y la Copa puede ser una buena oportunidad para que Joan Peñarroya y sus jugadores se reivindiquen.
Baxi Manresa es el tercer equipo catalán presente en la Copa. La llegada de Diego Ocampo al banquillo del Nou Congost ha permitido seguir viendo a aquel equipo tan reconocible que montó un Pedro Martínez con el que se podrían encontrar en semifinales. Para los del Bages, la Copa es un partido a partido, y el primero es de máxima exigencia ante el vigente campeón. Una prueba complicada, pero que Derrick Alston Jr, Cameron Hunt o Álex Reyes encaran con la mayor de las ambiciones.
Y el anfitrión, Dreamland Gran Canaria, sabe que no tendrá suficiente solo con el apoyo de su afición, y que deberá rozar un baloncesto perfecto para tratar de eliminar a un Valencia Basket que ‘voló’ durante la primera vuelta practicando un juego vistoso y con una propuesta ofensiva divertida para el espectador.
Gran Canaria está preparada para vibrar durante cuatro días con partidos del mayor nivel que puede ofrecer el baloncesto europeo.