Marc Fogel, profesor estadounidense detenido en Rusia, recuperó la libertad en un movimiento que la Casa Blanca calificó como un avance diplomático con potencial para impulsar negociaciones de paz en Ucrania.

Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, salió del espacio aéreo ruso con Fogel, un profesor de historia de Pensilvania, quien se reunirá con su familia al final del día.

Arrestado en agosto de 2021, Fogel cumplía una condena de 14 años de prisión. Su familia y defensores argumentaron que llevaba marihuana con receta médica y que la administración de Joe Biden lo declaró detenido injustamente en diciembre.

Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, confirmó que Estados Unidos y Rusia negociaron un intercambio para lograr la liberación de Fogel, aunque no especificó qué ofreció Washington a cambio. En acuerdos anteriores, EE. UU. o sus aliados liberaron prisioneros rusos de forma recíproca.

Desde la llegada de Trump al poder, se han concretado liberaciones de ciudadanos estadounidenses en diversas partes del mundo, aseguró Waltz, quien destacó que Fogel pisará suelo estadounidense gracias al liderazgo del presidente.

El asesor también interpretó la liberación como una señal positiva hacia el fin de la guerra en Ucrania. Trump, que ha prometido resolver la guerra, mantiene una relación de diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, responsable de la invasión a gran escala de Ucrania hace tres años.

El mes pasado, Trump aseguró que su gobierno estaba en conversaciones serias con Moscú sobre la guerra.

Los familiares de Fogel expresaron alivio y gratitud, describiendo su detención como el período más difícil de sus vidas. “Hoy comenzamos a sanar y volvemos a mirar al futuro con esperanza”, afirmaron.

El Kremlin no emitió comentarios inmediatos sobre la liberación de Fogel.

Otros ciudadanos estadounidenses siguen encarcelados en Rusia tras quedar fuera del intercambio de prisioneros de agosto pasado, en el que se logró la libertad del periodista del *Wall Street Journal* Evan Gershkovich.

Entre ellos está Ksenia Khavana, con doble nacionalidad estadounidense y rusa, sentenciada a 12 años de prisión por traición tras realizar una donación de 52 dólares a una organización benéfica que ayuda a Ucrania. La Casa Blanca condenó su caso como un acto de “crueldad vengativa”.

Witkoff, aunque asignado al expediente de Medio Oriente, ha asumido responsabilidades amplias bajo la administración de Trump, similar al rol que desempeñó Jared Kushner en el primer mandato.

Antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero, Witkoff participó en negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, tras la invasión del grupo terrorista palestino en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

El acuerdo final permitió implementar un cese al fuego en tres fases el mes pasado.

Fuente