La ONU interrumpió sus operaciones humanitarias en la provincia de Saada, bastión de los islamistas hutíes en Yemen, tras la detención de ocho empleados más del organismo. Esta medida, anunciada el lunes, afecta la asistencia a una de las crisis humanitarias más graves del mundo.

Según el comunicado oficial, la suspensión se debió a la falta de garantías de seguridad para el personal. El portavoz hutí no respondió a solicitudes de comentarios. Desde hace meses, los rebeldes han apresado a decenas de trabajadores de la ONU y otras organizaciones humanitarias, así como a personas vinculadas a la sociedad civil y la exembajada estadounidense en Saná. Hasta el momento, ningún empleado del organismo ha sido liberado.

La ONU explicó que la pausa permitirá negociar la liberación de los funcionarios detenidos y garantizar las condiciones para reanudar la asistencia humanitaria en áreas controladas por los hutíes. Entre los capturados a finales del mes pasado se encuentran seis trabajadores que operaban en Saada, cerca de la frontera con Arabia Saudita.

Siete agencias de la ONU, como el Programa Mundial de Alimentos, la OMS y UNICEF, operan en esta región junto a diversas ONG internacionales. Desde finales de enero, la ONU también prohibió los viajes a las zonas dominadas por los hutíes.

la guerra en Yemen ha cobrado más de 150.000 vidas desde que los hutíes, respaldados por Irán, se alzaron contra el gobierno reconocido internacionalmente en 2014. La guerra ha provocado una grave crisis humanitaria, con más de 19 millones de personas en necesidad de asistencia debido a desnutrición, cólera, crisis climáticas y el impacto económico de la guerra.

Miles de personas han sido encarceladas por los hutíes durante la guerra, y en los últimos meses han incrementado la represión, incluyendo la reciente ejecución de 44 disidentes. Además, desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en 2023, el grupo ha lanzado ataques con misiles y drones contra Israel y embarcaciones en el mar Rojo.

Aunque estos ataques se redujeron tras el alto el fuego del 19 de enero entre Israel y Hamás, los hutíes han advertido que podrían retomarlos si lo consideran necesario. En el contexto de este cese al fuego, el grupo también liberó a 153 prisioneros de guerra como parte de los esfuerzos por facilitar un proceso de paz en Yemen.

Fuente