Hai una coincidencia esencial ente los pigmentos que daben color al encaláu de delles de les pequeñes viviendes de La Chanca nos años sesenta y la paleta de Gutiérrez Solana, heredera de la tradición española de los sieglos precedentes, cuando imprimía lluz al mantu de les figures en procesión metanes un cortexu fúnebre y solombríu. Hai, tamién, una mirada asemeyada nos güeyos de les «muyeres de la vida» de dalgunos de los sos grabaos y la forma en que miren a cámara les families y los rapacinos que Carlos Pérez Siquier fotografió naquella década nel arrabalde que s’espurría detrás de l’alcazaba. La obra del pintor madrilanu y la del fotógrafu almeriense son dos miraes distintes a una realidá asemeyada de la España del so tiempu, la que ta nos marxes, la de los de baxo. Per primer vegada una esposición xunta con braveza la obra d’ún y del otru.
Carnavalada de Solana, a la esquierda, y semeyes de la serie La Chanca, de Pérez Siquier, a la derecha. / Irma Collín
Dende esti día puede vese na planta -1 del edificiu d’ampliación del Muséu de Belles Artes d’Asturies, un espaciu, como describió’l Director Xeneral de Cultura, Pablo León, que dexa viaxar a otres realidaes. «Dempués del Xapón de va sieglos», dixo en referencia a la última amuesa temporal, «agora a la España embaecida pol pesimismu del sieglu XX». Col doble comisariáu de Sara Moro (Belles Artes) y de Leyre Bozal (Fundación Mapfre), esti «Solana + Pérez Siquier» describe un itinerariu «de la España negra a la España desposeída».
Gabino Busto Hevia, interlocutor de la pinacoteca hasta que nun se cubra la vacante de la direición depués de la marcha d’Alfonso Palacio, dio la bienvenida na inauguración y ufiertó los datos xenerales: la serie de la Chancla, diez pintures de Solana y los grabaos enxareten un total de 112 obres que van enseñase hasta’l 11 de mayu. Sara Moro esplicó que la propuesta pretende «llevantar pontes» ente les dos formes de ver de los dos artistes, colo que los xune y lo que los dixebra, que permite facer «un percorríu pela hestoria d’España del sieglu XX» y ver que, en décades distintes, «hai coses que nun camuden».
![Arriba, tres fotos de Siquier. Abajo, dos grabados de Solana.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/94df381f-392a-4da2-9e43-fcc7880280bd_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Enriba, tres fotos de Siquier. Abaxo, dos grabaos de Solana. / Irma Collín
Leyre Bozal insistió nesta idea: «Ye como si la Guerra Civil fuera un furacu negru y les coses fueren igual que va venti años». Faló tamién de les diferencies. «Solana representa a los más acabaos con gran tremendismu pero nun xulga. Siquier fai lo mesmo pero al otru sen. Nun fai reportaxe social, retrata a los habitantes de La Chanca con gran dignidá, l’allegría de los que viven en peores condiciones».
Un percorríu pela esposición, acompañáu tamién pol conceyal de Cultura d’Uviéu, David Álvarez, qu’emponderó la «esencia identitaria» que reflexa la esposición, y poles dos fíes de Siquier, Sonia y Gloria Pérez Siquier, dexó atopar más xuegos ente una y otra mirada marxinal.
«Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d’Asturies»