Todo listo para que el Ejecutivo de la Comunidad Valenciana, que preside Carlos Mazón, apruebe su Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, su desafío a la Ley de Costas. El líder del PPCV ha comparecido este sábado ante los medios para presentar su proyecto, en un acto en el que ha tildado la norma nacional como “extremista” por promover un ecologismo “fanático”. Mazón se atreve, incluso, a utilizar el barranco del Poyo, cuyo desbordamiento por la DANA acabó con la vida de cientos de valencianos, como arma arrojadiza.

A su juicio, la Ley de Costas “promulga que los ríos tienen que ser libres y que no hay que reencauzarlos” como, “por ejemplo, en el barranco del Poyo”. El acto, que ha tenido lugar en la playa de Tavernes de Valldigna (Valencia), ha reunido al president con diversas asociaciones de afectados por la Ley de Costas. Mazón ha señalado que su proyecto de ley se presenta para “la ordenación y protección contra una ley salvaje y extrema, con un ecologismo falso”.

A la Ley de Simplificación, que permite construir hoteles a menos de 200 metros de la costa, y que Mazón terminó de perfilar el mismo día de la DANA, se suma esta nueva victoria del negocio sobre el medio ambiente. El líder valenciano ha tratado de utilizar esto como arma política, señalando “una ideología que ha perjudicado al equilibrio, a la convivencia en la costa, a la propiedad privada, a los negocios históricos, al turismo”.

Sin embargo, el presidente valenciano ha tratado de reivindicar su Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana como el punto medio entre negocio y sostenibilidad: “Presentamos una ley que también va a penalizar los abusos medioambientales, pero que va a demostrar que el equilibrio, que la compatibilidad y que nuestro autogobierno está por encima de cualquier extremismo radical mal llamado ecológico”, apuntaba el president, quien asegura que “No hay lucha real entre medioambiente y progreso, hay compatibilidad”.

Mazón exigirá la competencia de costas al Gobierno por su «fanatismo ideológico»

El proyecto de ley que el PP llevará a las Corts Valencianes incluye el traspaso de la competencia integral en materia de costas a la Generalitat, “como ya la tienen Cataluña, Andalucía o el País Vasco”, ha apuntado Mazón. El líder del Consell ha avanzado que en cuanto el parlamento regional apruebe la medida, se exigirá dicho movimiento al Gobierno central. “La Comunitat Valenciana quiere profundizar, avanzar en su autogobierno para el equilibrio, para la convivencia, para el turismo y hacerlo compatible con el medio ambiente”, ha destacado Mazón.

El proceso de elaboración del texto de esta nueva ley ha incluido a los ayuntamientos en zona de costa. Mazón presumía de que “la inmensa mayoría de consistorios, de todos los colores políticos, no ha hecho ninguna alegación en contra”. El 70% de los habitantes de la Comunidad Valenciana viven a menos de diez kilómetros de las costas, y “constituye el 15% del PIB” de la región, ha añadido.

Preguntado por las diferencias con la actual Ley de Costas, el líder del PPCV ha cuestionado «si es imaginable que a un propietario de una vivienda ni siquiera se le permita con su propio dinero poder arreglar su casa». «¿No tenemos que respetar nuestra historia, esos núcleos urbanos que de manera natural han mantenido también nuestra costa? ¿No tenemos que también conservar nuestras playas?», se ha preguntado, al tiempo que ha agregado que «estas son las principales diferencias frente a un fanatismo ecológico que ha costado demasiado ya».

Fuente