La Diputación provincial de Badajoz volverá a convocar la plaza de Jefe de la Oficina de Artes Escénicas a la que renunció ayer su responsable, David Sánchez Pérez-Castejón. Así lo ha señalado esta mañana el vicepresidente tercero y responsable del área de recursos humanos de la institución provincial, Ramón Díaz Farias. Así mismo, ha indicado que el Programa de Ópera Joven, dependiente de esta Oficina, va a seguir vigente en la Diputación y de hecho «se considera un espaldarazo a la realidad social de nuestra provincia, a la vez que favorece toda clase de oportunidades a los alumnos formados en los conservatorios dependientes de la Diputación de Badajoz». El vicepresidente ha señalado que este programa ha quedado desierto recientemente (ninguna empresa de artes escénicas se ha presentado al concurso), por lo que volverá a sacarse a concurso en breve plazo. En su opinión, tiene sentido que nadie haya querido acompeter este programa de ópera «porque puede ser señalado por los medios de comunicación de este país, lo cual es muy triste y para hacérnoslo mirar».
La plaza de Jefe de la Oficina de Artes Escénicas saldrá a concurso-oposición «con los mismos requisitos, las mismas condiciones y el mismo perfil» que la vez anterior, aunque en esta ocasión será como responsable de esta Oficina y no como se hizo en 2017 como Coordinador de los dos Conservatorios de Badajoz, el profesional y el superior. Cabe recordar que se cambió la denominación del cargo en la Relación de Puestos de Trabajo de la institución, aunque la finalidad seguirá siendo la misma, aclaró Díaz Farias, entre otras la continución del programa de ‘Ópera Joven’ . El Área de Recusos Humanos tendrá que determinar ahora cuándo se convoca esta plaza, dado que se entiende que antes deberá terminar la relación laboral de la Diputación de Badajoz con David Sánchez Pérez-Castejón. El Real Decreto que regula las relaciones laborales del personal de alta dirección y las administraciones públicas fija un plazo de 3 meses desde el preaviso hasta la extinción del contrato, por lo que se entiende que la relación laboral dejará de estar vigente en el mes de mayo. «No es un capricho de 15 días o de 3 meses, es lo que fija el Real Decreto en este país», ha sentenciado.
Díaz Farias ha querido dejar claro que en la institución provincial se producen numerosas renuncias a lo largo de un ejercicio, “pero nunca con la trascendencia mediática que está teniendo la de David Sánchez Pérez Castejón «y solo por tener los mismos apellidos que el presidente del Gobierno”, ha enfatizado. En este sentido, ha dicho que respeta su decisión, a la vez que le desea los mejores éxitos «alejado de los focos que estos días le están persiguiendo y que están haciéndole romper su intimidad tanto en Badajoz como en la ciudad donde reside, la localidad portuguesa de Elvas». A su juicio, «el noventa por ciento de los ciudadanos de esta provincia se hubieran ido si hubieran sido sometidos a la dilapidación a la que se ha enfrentado David Sánchez Pérez-Castejón; yo me habría ido hace 9 meses». Para él, el proceso de instrucción judicial iniciado en junio de 2024 «ha dado pie a juicios paralelos de difícil gestión». En este sentido, ha dicho, a la diputación le gustaría una mayor diligencia en los procesos judiciales de esta naturaleza, pues al final de lo que se trata es de determinar si se va a abrir juicio oral y sobre todo si va a haber una resolución definitiva. «Parece le estamos dando vueltas a la misma cuestión una y otra vez, sometiendo a la institución a una auditoría tan extrema que al final se traslada no solo a la Oficina de Artes Escénicas sino a la generalidad de la diputación».
El vicepresidente tercero ha reconocido que desconocía las intenciones de David Sánchez hasta ayer. De hecho se enteró al medio día de su escrito presentado en el Registro de la Diputación de Badajoz. «Es una decisión personal», aclaró. Ramón Díaz Farias, a preguntas de los periodistas, ha valorado de forma positiva el trabajo desempeñado por David Sánchez Pérez-Castejón: «vean la hemeroteca y pregunten en los pueblos donde ha pasado el programa que él ha dirigido, es una semilla que se ha cultivado y que se quiere seguir adelante, lo cual resulta una valoración positiva». En su opinión, cuando se puso en marcha en su día la Orquesta Sinfónica de Extremadura por parte de la Junta de Extremdura se criticó por determinados sectores sociales, lo mismo que ha pasado con la Ópera Joven. Al final se ha reconocido su valía, ha asegurado.