Bronca en Cadena SER Cataluña: deberán adaptar noticias de la radio para El País.

Las últimas órdenes llegadas a Prisa Cataluña han generado una gran preocupación entre los trabajadores de El País Cataluña y la Cadena SER en Barcelona.

Según ha podido saber Confidencial Digital, la empresa ha exigido una mayor colaboración entre ambos medios, lo que implica que los periodistas de la radio deban adaptar ahora sus piezas al periódico. Esta medida ha provocado bastante malestar en las redacciones y ha llevado al comité de trabajadores a expresar su descontento.

Miedo a una fusión encubierta

Desde el comité han recogido sus temores en un email interno explicando que este movimiento puede ser el primer paso hacia una integración total de las redacciones de El País y la SER en Barcelona.

Aunque la empresa defiende que el objetivo es mejorar la eficiencia y optimizar recursos, los periodistas han visto esta decisión como un riesgo para la calidad informativa y la especialización de cada medio. Estas sinergias se han realizado ya con las secciones audiovisuales de las principales cabeceras en Madrid.

Confidencial Digital ha intentado hablar tanto con miembros del comité de empresa como con fuentes de la dirección del grupo de comunicación, por si querían añadir información relacionada con este tema. Al cierre de la edición, no se ha recibido respuesta de ninguna de las dos partes.

Prisa apuesta por la televisión

Mientras la polémica crece en Cataluña, el Grupo Prisa sigue adelante con su expansión en el sector audiovisual. Recientemente, ha obtenido financiación externa para lanzar un nuevo canal de televisión, una pieza clave dentro de su estrategia de crecimiento.

El nuevo canal tiene como objetivo reforzar la presencia de Prisa en el sector televisivo, diversificar su oferta de contenidos y competir con las grandes cadenas. Se enmarca en un plan más amplio que busca consolidar la posición del grupo en un mercado cada vez más dominado por las plataformas digitales.

La confirmación de que entidades privadas están dispuestas a aportar capital supone un alivio para Prisa, ya que la alianza con socios dispuestos a invertir era una condición de algunos accionistas mayoritarios para dar su visto bueno a la creación del nuevo canal.

Junta General de Accionistas de Prisa en 2023 (Foto: Isabel Infantes / Europa Press).
Bronca en Cadena SER Cataluña: deberán adaptar noticias de la radio para El País.

Fuente