Fuentes anónimas informaron sobre un acuerdo de defensa emergente entre Ankara y Damasco, que incluiría bases militares turcas y aviones F-16 en territorio sirio.
Conversaciones entre Turquía y Siria contemplan pacto de defensa
De acuerdo con fuentes árabes, las negociaciones en curso entre Turquía y Siria podrían derivar en un pacto de defensa formal. Este acuerdo, según las fuentes, asignaría a las fuerzas turcas la responsabilidad de entrenar a miembros del ejército sirio y a sus pilotos. Esto tiene el potencial de mejorar considerablemente las capacidades de combate aéreo de Siria.
Como parte de esta iniciativa, se prevé el despliegue de 50 aviones de combate F-16 turcos, que apoyarían temporalmente a la fuerza aérea siria en reconstrucción. Además, Turquía ha intensificado su cooperación en materia de defensa, más allá de la venta de drones y asistencia en tareas de reconocimiento.
Detalles del acuerdo de defensa Turquía-Siria
- Despliegue de 50 F-16 turcos modernizados en territorio sirio.
- Capacitación de las fuerzas militares sirias por parte de Turquía.
- Entrega de drones, radares y sistemas de guerra electrónica a Siria.
- Implementación de sistemas avanzados como el Koral y el ASELPOD de Aselsan.
En cuanto a los sistemas no tripulados, un funcionario del Ministerio de Defensa sirio confirmó desde Damasco que el primer lote de drones turcos podría ser entregado próximamente. Entre los modelos considerados están los Bayraktar TB2 y el Akinci, ambos capaces de mejorar la vigilancia aérea y las operaciones de ataque en zonas disputadas.
La modernización de los F-16 mejora la capacidad ofensiva de Turquía
Los aviones F-16 que Turquía pretende desplegar en Siria, pertenecientes a las versiones Block 40M y Block 50M, fueron actualizados bajo el programa Özgür. Estas aeronaves incorporan tecnología de ataque de precisión aire-tierra y sistemas avanzados de guerra electrónica, lo que aumenta su capacidad de sobrevivencia en escenarios de combate complejos.
En operaciones contra grupos insurgentes, los F-16 Block 40M pueden realizar ataques de precisión utilizando bombas guiadas por GPS y láser, gracias a sistemas como el AN/AAQ-33 Sniper y el ASELPOD. Esta capacidad es crucial en áreas urbanas o fortificadas donde los terroristas suelen operar.
Por otro lado, el modelo Block 50M destaca en la supresión de defensas aéreas enemigas. Equipado con radares avanzados y misiles AGM-88 HARM, puede localizar y atacar sistemas antiaéreos guiados por radar. Este conjunto de capacidades busca reducir riesgos en operaciones transfronterizas, donde existen amenazas de defensas aéreas sirias y rusas.
Proyecciones estratégicas en la región por parte de Turquía
El despliegue de estos F-16 refleja los objetivos estratégicos de Ankara en Siria. Turquía ha señalado que no permitirá la creación de un corredor hostil cerca de su frontera sur, ya sea por parte de milicias kurdas o del régimen sirio. El poder aéreo es esencial para mantener esta estrategia de seguridad y proyección de fuerza.
En un contexto donde Turquía ha sido excluida del programa F-35, la modernización de sus actuales F-16 representa una medida temporal pero efectiva. A largo plazo, su nuevo caza de desarrollo nacional TF-X está programado para entrar en servicio en los próximos años, lo que podría complementar o reemplazar a las flotas actuales.
Con estas acciones, Turquía busca asegurar la capacidad de imponer su dominio en el campo de batalla, neutralizando amenazas emergentes y consolidando su influencia en la región a través de una superioridad tecnológica y táctica sostenida.