El año 2025 ha arrancado con el euríbor en subida. El índice de referencia de las hipotecas variables más utilizado en Europa para calcular su tipo de interés ha cerrado el mes de enero en el 2,525%, lo que supone un ascenso intermensual de 0,089 puntos porcentuales respecto al dato de diciembre de 2024 (2,436%) y registra el valor medio más alto desde octubre del año pasado. Además, este incremento es el primero que registra este indicador en los últimos nueve meses, concretamente desde marzo de 2024, por lo que rompe su buena racha y nubla, en cierto modo, el gran momento que vive el mercado hipotecario.
Pese a todo esto, Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, asegura que “no hay razón para preocuparse” porque “es normal que este indicador fluctúe y registre pequeñas subidas y bajadas en sus medias mensuales porque en él influyen muchos factores macroeconómicos. No obstante, la tendencia que vemos actualmente en la evolución general del euríbor sigue siendo a la baja”. Con todo esto, Simone Colombelli cree que “con la bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), durante este mes de febrero el euríbor se verá ‘obligado’ a continuar con sus descensos”.
¿Cómo ha afectado esta subida a los hipotecados?
Por ahora, a quien puede preocupar más la subida del euríbor es a aquellas personas que tengan ya contratada una hipoteca a tipo variable. No obstante, en este sentido vemos que tampoco les afecta demasiado porque el valor medio del euríbor de enero de 2025 sigue estando muy por debajo del registrado justo un año antes, en enero de 2024. Por tanto, quien tenga que hacer la revisión anual de su hipoteca con el dato de este mes verá cómo esta se abarata entre 90 y 180 euros al mes, en función de la cuantía que le quede por pagar de la hipoteca.
Por ejemplo, quien tenga contratada una hipoteca variable a 30 años con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99% y una cuantía de 150.000 euros pendiente de pago, verá cómo su cuota cae 91,79 euros cada mes: de pagar 768,88 euros hasta ahora pasaría a abonar una cuota de 677,09 euros. Esto, igualmente, supondría una rebaja anual de 1.101,47 euros.
Igualmente, si la cuantía pendiente de esa hipoteca ascendiera hasta los 300.000 euros, con las mismas condiciones del ejemplo anterior, el ahorro mensual aumentaría hasta los 183,41 euros cada mes: de 1.537,75 euros de cuota pasaría a pagar 1.354,18 euros. En este caso el ahorro anual sería de 2.202,94 euros.
Pero ¿seguirán los bancos bajando sus ofertas?
Una de las consecuencias de las caídas que vimos del euríbor a finales de 2024 fue la bajada, por parte de las entidades financieras, de los intereses de las ofertas hipotecarias. ¿Qué pasará con esta subida? El director de Hipotecas de iAhorro asegura que “los bancos saben muy bien cómo funciona el mercado y no se van a alterar por que el euríbor suba en un mes menos de una décima siempre que la tendencia no cambie demasiado y, para eso, tendría que haber más subidas continuadas. Es más, este mes de enero ya hemos visto cómo varias entidades han reducido los tipos de interés de sus hipotecas fijas y mixtas, y esperamos que en febrero sigamos viendo reducciones”.
Igualmente, Simone Colombelli explica que “ahora mismo en iAhorro estamos viendo ya muy buenas ofertas: hipotecas fijas con tipos de interés para los 30 años del préstamo que rondan el 2,20% o 2,10% TIN para perfiles normales y pueden situarse ya por debajo del 2% TIN para perfiles muy buenos. Y en hipoteca mixta el tipo de interés inicial podría situarse en torno al 1,30% TIN para los primeros cinco años o en el 1,70% TIN para los primeros diez años”.
Por tanto, respecto a lo que se espera para los próximos meses, el portavoz del comparador y asesor hipotecario lo tiene claro: “Si todo sigue la línea actual, con el BCE reduciendo los tipos de interés oficiales y el euríbor en tendencia descendente, las hipotecas también seguirán abaratándose”. Por este motivo, afirma, “la hipoteca fija al 2% TIN y la mixta al 1% TIN se convertirán en productos que se ofrezcan de forma generalizada de cara a la primavera”.