«Estoy vivo, estoy vivo». Con un humor innegable el oftalmólogo ilicitano Fernando Soler fue recibido entre decenas de amigos y familiares este sábado tras «rebautizarse» un paseo en su honor. Reconoció sentirse sorprendido y halagado de que el Ayuntamiento de Elche haya querido ponerle su nombre a un espacio público cuando este tipo de homenajes se han hecho siempre a título póstumo. Por alusiones el alcalde, Pablo Ruz, incidió en que desde el equipo de gobierno, de PP y Vox, tienen el convencimiento de que este tipo de tributos hay que hacerlos en vida, «porque es un acto de gratitud no sólo por todo lo que haces si no todo lo que eres, porque tu ser está comprometido con una ciudad que te enseñaron a amar», resaltó el regidor junto a su socia de gobierno, Aurora Rodil, para destacar la impoluta trayectoria profesional del doctor así como para agradecer que su congreso FacoElche ponga a la ciudad en el mapa y atraiga a multitud de personas de otros países una vez al año.
A días de la reunión científica
El bipartito aprovechó la celebración cuando apenas faltan días para la 27º edición de la reunión científica que albergará el Hotel Huerto del Cura del 6 al 8 de febrero. La nueva designación del paseo se aprobó por junta de gobierno el pasado 30 de enero aunque ya en 2024 Ruz avanzó que Soler tendría un recuerdo en el callejero. En los inicios se llegó a barajar darle nombre a una calle del Parque Empresarial y finalmente se ha optado por priorizar a las personalidades ilicitanas ya que se ha sustituido la nomenclatura de una zona ajardinada en el barrio de Puertas Coloradas, a escasos metros del huerto de la Virgen y la Torre de Ressemblanch, que llevaba el nombre de Le Corbusier en recuerdo del arquitecto y teórico suizo-francés que falleció en 1965. Casualidad que los terrenos sobre los que se asienta este paseo eran de los antepasados del propio Soler: «volvemos a casa», destacó el homenajeado.
Familia y amigos
El doctor desveló la placa y el monolito que incorpora una imagen de la Maredéu acompañado de sus hijos; de Sonia, su mujer, así como de allegados entre los que no faltaron el fundador de J’Hayber, Rafael Bernabéu; el expresidente del Elche C.F. José Sepulcre, socios del Rotary Club Elche donde el oftalmólogo llegó a ser presidente; Roque Bru de Riegos de Levante, Mari Carmen Pérez Cascales en representación de la Real Orden de la Dama, algunos ediles del Ejecutivo local o la ex alcaldesa Mercedes Alonso.
Refranero
Soler, citando el Evangelio de San Mateo, desdijo el refranero español señalando que su suerte ha sido no ser falso y ser profeta en su tierra «y esto es gracias al apoyo de todos, muy especialmente de mi familia y mi otra familia que son mis hermanos». Antes de lanzar un viva a Elche y a España, y de que se lanzase una atronadora traca como broche a la cita, Soler se sinceró y hablar de lo que Faco les ha dado a él y a su entorno más cercano así como lo que le ha quitado en el plano familiar en cuanto a tantas horas de dedicación.