Los autónomos son uno de los colectivos más perjudicados por las obligaciones tributarias. Por ello, el Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, introdujo el sistema de cotización por ingresos reales, con el objetivo de que los autónomos coticen según los beneficios netos empresariales.
Impuestos que pagan los autónomos en 2024
Los autónomos en España deben pagar varios impuestos obligatorios. El más destacado es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que varía según la base imponible y que puede realizarse mediante retenciones trimestrales o en la declaración anual. También deben declarar y abonar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), presentando trimestralmente el modelo 303 para ingresar el IVA repercutido menos el soportado, además del modelo 390 como resumen anual.
Además, están obligados a cotizar a la Seguridad Social, mediante una cuota mensual que en 2024 seguirá vinculada al sistema de tramos según los ingresos reales. Y dependiendo de su actividad, también tendrán que pagar otros impuestos como el de Actividades Económicas (IAE), si su facturación supera el umbral establecido o las tasas específicas según su sector o ubicación.
El calendario de la Seguridad Social
Ya se ha establecido un calendario para el envío de notificaciones a los autónomos. Según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 25% de las notificaciones resultará en devoluciones, el 30% implicará pagos adicionales, y el 45% restante no requerirá ajuste, ya que los autónomos habrán cotizado correctamente.
En este sentido, las notificaciones comenzaron en la primera semana de diciembre, dirigidas a los autónomos con derecho a renunciar a la devolución. Estas notificaciones están siendo enviadas a través de la plataforma RED y llegan a los gestores encargados de los trámites. Entre el 12 y el 16 de diciembre se notificará aquellos que no necesiten regularizar; es decir, a los que han ajustado sus cotizaciones bien según sus tramos de ingresos. Por ello, cerca de 700.000 autónomos recibirán la notificación sobre si tienen derecho a devolución.
Estos son los plazos de la Seguridad Social
Los autónomos que el año pasado no pagaron lo que tocaba según sus ingresos reales tendrán que ponerse al día pagando la diferencia el mes siguiente a que les avisen. Por ejemplo, si la Seguridad Social manda la carta de regularización el 15 de diciembre, el plazo para pagar se alarga hasta el 30 de enero. Según el BOE, este pago se hace con un documento que prepara la Tesorería General de la Seguridad Social y que te mandan junto con la notificación. También lo podrás encontrar en los servicios online que ofrecen.
No obstante, la Seguridad Social ofrece la posibilidad de pagar esta cantidad de dinero a plazos. Esto está recogido en la normativa, y te dejan pagar en cuotas que pueden extenderse hasta cinco años. Eso sí, tendrás que justificar que no te es posible hacer el pago de una sola vez.
En el caso opuesto, si resulta que el autónomo cotizó más de la cuenta, la Seguridad Social deberá devolver ese dinero. Tienen de plazo hasta el 30 de abril del año siguiente al que notificaron los ingresos computables. Por ejemplo, si esto ocurre este año, la devolución tendría que llegar antes del 30 de abril de 2025.
También está la opción de no reclamar lo que pagaste de más. Esto puede servir para mantener tu base de cotización alta y así garantizar una pensión futura mayor o mejores prestaciones. Pero hay una condición: la base de cotización del año pasado no puede superar la que tenías al cierre de 2022. Esto se debe a que, a partir del 1 de enero de 2023, entró en vigor el nuevo sistema de cotización según ingresos reales.