Vuelta a empezar y nuevo intento para eliminar la calificación de zona acústicamente saturada (ZAS) de las tascas de Castelló. El Ayuntamiento de la capital instalará y activará el equipo de medición formado por varios sonómetros (la inversión es de 39.083 euros) el próximo martes para realizar otra vez las mediciones pertinentes durante un año consecutivo, es decir, hasta finales de 2025, según confirma el concejal de Actividades, Sergio Toledo, al periódico Mediterráneo. Será el primer paso para la declaración de espacio gastronómico de las tascas cuando el consistorio disponga del resultado de estos niveles acústicos.
Repetición de los controles
Toledo recuerda que la ZAS sigue vigente con el programa de medidas que fue aprobado en el pleno celebrado el 29 de noviembre de 2018 y publicado en DOGV de enero de 2019. Dado que las mediciones realizadas durante la pandemia arrojaron datos de niveles elevados de ruidos, y ante los informes de la Generalitat valenciana, ahora deben repetirse.
«Desde el gobierno municipal estamos decididos a poner solución al problema que sacude a las tascas durante muchísimo tiempo y que no se ha podido arreglar hasta ahora», destaca Toledo. El edil detalla que el consistorio quiere poner coto al ruido y eliminar la ZAS «de la mano de los hosteleros», con los que se han reunido en diversas ocasiones para que todos estén «de acuerdo». De esta forma, las mediciones comenzarán la semana que viene y se prolongarán a lo largo de todo el 2025.
De esta forma, en 2026, y según los resultados que dispongan los sonómetros, el Ayuntamiento actuará porque su principal objetivo en esta céntrica zona de la capital es poder eliminar la ZAS.
Toledo recuerda que en 2021, en plena pandemia, también se realizaron estas mediciones que no tienen valor en la actualidad porque durante ese verano se dispararon los niveles de ruido debido a la gran cantidad de personas que estaban en la calle por las medidas anticovid que aconsejaban los espacios abiertos. «Creemos que con el compromiso municipal y con el de los hosteleros podemos conseguir que las mediciones se hagan bien y eliminar la zona ZAS», expone Toledo, quien insiste en que cuando esto sea realidad, se plantearán «el espacio gastronómico de la mano del sector».
Suscríbete para seguir leyendo