El próximo 21 de noviembre, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) celebra unas elecciones que podrían cambiar el rumbo de la entidad que protege los derechos de los creadores en España. Con 120.000 autores habilitados para votar, la pugna por la presidencia ha tomado tintes de conflicto, enfrentando al actual presidente, Antonio Onetti, con un equipo encabezado por José Miguel Sastrón, que ya ocupó la presidencia de la organización en el pasado.
La candidatura de Sastrón pretende renovar el liderazgo de la SGAE y plantea un fuerte desafío a Onetti, en un contexto marcado por la bajada de la recaudación de derechos musicales. En los últimos años, la caída de ingresos ha sido un tema preocupante, afectando no solo a los artistas sino también a los autores, que han visto cómo las ayudas se han reducido drásticamente.
Este declive en las recaudaciones ha generado tensiones internas y un ambiente de descontento entre los miembros de la SGAE, muchos de los cuales sienten que las políticas actuales no protegen adecuadamente sus intereses. Por ejemplo, tal y cómo detallan, está la problemática de que se tarde aproximadamente seis meses en registrarse una obra o que hayan desaparecido gran parte de las ayudas a los autores que se promocionan sus propias canciones.
Una de las polémicas ha surgido en torno a las limitaciones impuestas a los compositores de música para televisión, quienes enfrentan a un tope de 25.000 segundos anuales en el pago de derechos de autor. Esta restricción ha complicado la viabilidad económica de muchos creadores. Además, existe un vacío en la compensación: ahora las piezas musicales de menos de 10 segundos no generan derechos, lo que ha generado un fuerte descontento entre los autores.
Estos problemas relacionados con las ganancias de los fondos musicales han provocado que muchos compositores del ámbito televisivo se hayan registrado en DAMA, la entidad de gestión especializada en contenido audiovisual.
Proceso electoral
Los distintos colegios de la SGAE se preparan para el proceso electoral que decidirá el futuro de la institución. Las candidaturas han sido definidas y se espera una competencia cerrada:
- Colegio de Obras de Gran Derecho: Competirán la Plataforma Autoral y Somos Gran Derecho.
- Colegio de Obras de Pequeño Derecho: Se enfrentarán CreAcción por tu futuro autoral y Plataforma Autoral.
- Colegio de Obras Audiovisuales: La única candidatura es la de la Plataforma Autoral.
- Colegio Editorial: La contienda se dará entre AEDEM – OPEM.
El proceso electoral se produce en un momento en que la SGAE necesita no solo estabilidad, sino una estrategia que responda a las nuevas demandas de los autores y que logre revertir la caída en la recaudación, protegiendo los intereses de sus miembros en un entorno cada vez más desafiante.
Acusaciones legales
En ambos bandos se habla de los problemas con la justicia que tiene el otro. Por un lado, está la imputación de Antonio Onetti y Adrián Restrepo por una acusación de falsificación de votos. Por otro lado, está todo lo relacionado con el reparto de derechos en la madrugada televisiva, conocido como ‘la rueda’. No obstante, hay que recordar que, en septiembre de este año, la Audiencia Nacional confirmó el cierre del archivo.