La España Vaciada ha vuelto este jueves a la primera plana nacional en busca de «un nuevo modelo de financiación autonómica» que revierta positivamente en los territorios más despoblados. El portavoz de la formación, Tomás Guitarte (Teruel Existe), ha exigido al Gobierno central que destine «un 2% del PIB durante 25 años» para mejorar la situación en unos territorios que han sufrido «un déficit histórico» en materia de infraestructuras y servicios básicos.
Guitarte, que ha estado acompañado por los portavoces de los otros partidos que forman la España Vaciada, ha comparecido en una sala del Congreso de los Diputados para pedir «una nueva alianza social de país para impulsar un desarrollo territorial en equilibrio en España». La petición formulada este jueves dice que «durante 25 años, hasta 2050, el Estado debe destinar un 2% del PIB a solucionar el problema». La cifra, que ronda los 30.000 millones, es similar al presupuesto que se gasta en Defensa, según ha citado Guitarte.
«No es una petición irracional», ha asegurado el aragonés, que anima a que este «modelo de financiación solidaria» revierta primero en «aquellas provincias que tienen problemas para el desarrollo». Según los datos facilitados por Guitarte, en España hay una veintena de provincias que sufren de estos problemas de desarrollo.
La fórmula presentada por la España Vaciada es la de «un plan de financiación adicional a lo que se recoge en los Presupuestos Generales del Estado y en la financiación de las autonomías». La intención, que es «reducir la brecha», también necesita «reconocer que hay un problema» en todo el territorio y que, por la falta de soluciones, la perspectiva «pone en riesgo la sostenibilidad territorial, una cuestión que es económica y que ataca a la razón de ser de los territorios».
Los fallos en la Constitución y el ‘dumping’ fiscal
«No se ha cumplido lo que esperábamos con la descentralización en las comunidades», ha lamentado Guitarte en referencia a la Constitución, a la que le ha exigido «una cohesión que luego no se ha dado dentro de las comunidades». «No han llegado ni las oportunidades ni el desarrollo a muchos territorios», ha señalado el líder de Teruel Existe, que ha admitido que este debate vuelve a la palestra por la negociación por la financiación singular para Cataluña por parte de ERC y PSC.
Guitarte ha considerado que los territorios representados este jueves en el Congreso «se han sacrificado en beneficio de otros» y ha puesto como «objetivo prioritario» que la financiación solidaria sea «una acción de Gobierno».
Sobre la situación de las acciones políticas en otros lugares, Guitarte ha avanzado que «la Unión Europea comprende mejor la situación que el propio Estado español» y ha llamado a «subsanar el déficit histórico», con la intención de mejorar las infraestructuras o los servicios en el medio rural.
«España ha favorecido los nacionalismos periféricos y el nacionalismo madrileño, por eso criticamos el dumping fiscal de la capital», ha concretado Guitarte, que ha considerado que las provincias representadas «pelean por sobrevivir, no por mejorar sus condiciones como hacen en el resto del territorio».