La actividad sísmica sigue presente en Canarias. En la madrugada de este domingo, 15 de septiembre, se ha registrado un terremoto de 2,2 de magnitud en la costa de Gran Canaria, concretamente en la del municipio de Mogán, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El seísmo se registró a las 05:52:44 horas y el temblor fue sentido por cierta parte de la población.
Baja probabilidad de daños por terremotos
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha indicado que la probabilidad de que un terremoto en la zona del volcán de Enmedio, situado entre Tenerife y Gran Canaria, alcance una magnitud que cause daños a la población es «muy baja».
Terremotos entre Gran Canaria y Tenerife registrados este miércoles, 11 de septiembre de 2024 / IGN
Esta afirmación se hace tras la reciente serie sísmica registrada entre las 20:41 horas del sábado y las 21:07 horas del jueves, con un total de 39 terremotos. Aunque esta actividad sísmica no es común, Involcan destaca que «no puede considerarse anormal», ya que el área del volcán de Enmedio es una de las más activas sísmicamente en Canarias.
La mayor parte de los terremotos en esta zona son de origen tectónico y la sismicidad observada no tiene relación directa con la actividad volcánica de Tenerife. Involcan también subraya que, aunque ocasionalmente los sismos pueden sentirse en ambas islas, como ocurrió con los terremotos de 1989 y 2019, la probabilidad de que alguno de ellos alcance magnitudes capaces de causar daños es muy baja.
El instituto continúa monitoreando la situación y destaca que, en Tenerife, se ha observado un aumento en la emisión difusa de CO₂ en el cráter del Teide desde noviembre de 2016, lo que sugiere un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal de la isla.