El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha insistido este viernes en que la oferta pública de adquisición que ha lanzado sobre el Sabadell «ha sido amistosa desde un primer momento y lo sigue siendo», pese a que la entidad presentó una opa hostil después de que el consejo de administración de su competidor rechazase su propuesta de negociar una fusión pactada. Así lo ha defendido el banquero durante la junta de accionistas extraordinaria de su grupo en Bilbao, convocada para aprobar la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo la operación.
«Estamos convencidos del racional estratégico de esta oferta y del impacto positivo que supone para todos los grupos de interés. Por eso, BBVA ha querido dar a los accionistas de Banco Sabadell el poder de elegir, lo que podrán hacer una vez que se abra el periodo de aceptación. Esperamos que aprecien el sentido estratégico de la operación y decidan participar con nosotros en este gran proyecto de futuro. Como ven, nuestra aproximación ha sido amistosa desde un primer momento y lo sigue siendo», ha sostenido.
El ejecutivo, en esta línea, ha afirmado que confía «plenamente en el éxito de la operación: la oferta es extraordinariamente atractiva, y tiene por objetivo crear un banco más fuerte, competitivo y rentable». Es el mensaje que viene repitiendo desde que presentó la operación desde principios de mayo, pese a que el Gobierno ha expresado reiteradamente su oposición a la misma. Ese rechazo es, de hecho, uno de los mayores riesgos para que la integración salga adelante. Por un lado, porque en cierto escenario el Ejecutivo podría endurecer las posibles condiciones que podría imponerle la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC). Y por otro, porque el Ministerio de Economía no puede vetar la opa, pero sí la fusión posterior entre ambos bancos.
Pese a ello, Torres se ha mostrado confiado en que la operación y los trámites necesarios avancen sin problemas. «Una vez acordada la ampliación de capital por esta junta, y obtenidas las autorizaciones regulatorias correspondientes, que ya hemos solicitado, correspondería a la CNMV la aprobación de la oferta, con la que se abriría el plazo de aceptación de la misma por los accionistas. Confiamos en que el proceso avance de forma favorable en los plazos previstos», ha asegurado.