El PSOE critica que «hasta 14 colegios» de la capital cordobesa han abierto sus puertas sin conserje – España

La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba Isabel Bernal ha criticado este miércoles que «hasta 14 colegios de la capital han abierto sus puertas en el arranque del curso sin la figura del conserje, una de las carencias más extendidas en materia de seguridad junto con reparaciones sin concluir y mantenimiento deficitario de los centros escolares», de lo que ha culpado al gobierno municipal del PP.

En este sentido y a través de una nota, Bernal ha señalado que «un curso más los centros de Educación Infantil y Primaria de la ciudad de Córdoba abren sus puertas sin que el Ayuntamiento de Córdoba cumpla en su totalidad con las responsabilidades que tienen asignadas, entre ellas la dotación de conserjes», además de con «reparaciones sin terminar y mantenimiento deficitario».

Es más, según ha relatado Bernal, el gobierno local del PP «ha decidido modificar por su cuenta el acuerdo que tienen todos los municipios con la Junta de Andalucía de vigilancia de los centros de Educación Infantil y Primaria, transformando las competencias de la vigilancia en una figura que no responde a la realidad educativa, que es la de vigilante jurado».

La edil socialista ha considerado que esta decisión, «además de una mala interpretación de la norma, denota la falta de conocimiento de lo que es el funcionamiento de un centro escolar y el desinterés por el objeto de la vigilancia de un centro, que son nuestros menores».

En este sentido, ha criticado que «vigilar un centro educativo no es estar en la puerta de entrada para que a las 9,00 y a las 14,00 horas haya un trasiego de gente adecuado, sino observar durante toda la jornada escolar que el trasiego de personas que entran y salen del centro se realice adecuadamente, colaborando con el funcionamiento del mismo y sin causar ningún perjuicio, especialmente a los menores que están en el centro».

Así, ha explicado que «fuera del horario de las 9,00 y las 14,00 horas es cuando se produce en el centro escolar un mayor número de entradas y salidas del centro», y «a cada una de las personas que ingresan hay que acompañarlas a la dependencia adecuada, vigilando que realizan el objeto de su visita».