Con solo el voto favorable del equipo de gobierno del Partido Popular y el concejal no adscrito, el ayuntamiento de Palma del Río ha aprobado los presupuestos municipales para 2026, que ascienden a 25.123.809,55 euros, lo que supone un 5% más que en el ejercicio anterior. IU y PSOE no han encontraron la propuesta del PP interesante y votaron en contra.
Para el equipo de gobierno de Matilde Esteo, los presupuestos son unas cuentas con visión de futuro porque realizan «un esfuerzo importante» en áreas como urbanismo y vivienda, bienestar comunitario, medio ambiente, deportes y cultura donde amplían las partidas presupuestarias con respecto al año anterior. El primer teniente de alcalde, Juan Trujillo, defendió la propuesta donde se aumentan partidas destinadas a empleo con los planes PFEA, inversiones en agua, en instalaciones deportivas y también las aportaciones a los tres patronatos municipales: el deportivo, el de cultura y el Instituto Municipal de Bienestar Social, donde se contemplan más de tres millones de euros.
El capítulo de inversiones destina 3.966.143,26 euros a proyectos como la ampliación de la zona de playa de la piscina de verano, acciones en la estación depuradora de agua potable, cambios de luminarias por otras más eficientes, mejoras en el teatro Coliseo, la adquisición de la ermita del Buen Suceso o el entoldado de la calle Feria.
Esteo también considera «histórica» la amortización de deuda aprobada en este pleno a la que se destinan 1.643.157,44 euros lo que supondrá tener deuda «en el nivel más bajo de la historia de Palma del Río», según la alcaldesa.
La oposición convirtió el debate de los presupuestos en un debate del estado del municipio. El viceportavoz de IU, Francisco Martínez, reprochó al gobierno que había presentado numerosas mociones y no se había avanzado nada por lo que las había traído en forma de enmiendas a estos presupuestos que fueron rechazadas. Entre estas propuestas depuradoras para aguas residuales en El Mohíno y Calonge, inversión en la futura biblioteca, actuaciones urgentes en el viario público y mayor limpieza en la ciudad.
El concejal del PSOE Carlos Muñoz denunció la «imposición» del equipo de gobierno con sus presupuestos en lugar de buscar el consenso y que no están «ante los grandes desafíos de Palma» por lo que «no se puede gobernar de espaldas a la gente», según el socialista.
Respuesta del gobierno
Ante las acusaciones de la oposición, Trujillo comentó la prosperidad de Palma del Río con la futura apertura «de un centro comercial que va a ser el centro de atención y punta de lanza a nivel de comarca» y donde «por fin se va a tener una pasarela peatonal» que conecte el núcleo de la ciudad con El Baldío, Acebuchal y Los Cabezos, por solo mencionar algunos de los avances de la ciudad.
Si no se aprueban las enmiendas es porque el equipo de gobierno las ve «inviables» para el presupuesto municipal y deben buscar otras formas de financiación aunque apoyen muchas de estas iniciativas como la construcción de la nueva biblioteca municipal, la reparación de la cubierta de la casa de la cultura o un mayor mantenimiento de edificios municipales.
Pleno ciudadano
La alcaldesa terminó el debate de los presupuestos indicando que «recogen muchas partidas buenas para los ciudadanos de Palma del Río» y que lo demuestran con compromiso y responsabilidad. Esteo explicó que son unos presupuestos que han tenido que ajustar mucho por contar con medio millón de euros menos de la aportación del Estado al ayuntamiento y por el aumento del gasto corriente. La alcaldesa admitió que hay muchas cosas por mejorar pero hay una apuesta firme del equipo de gobierno para apoyar a numerosos colectivos y poner en marcha muchos planes. «Seguiremos construyendo de la mejor forma con los presupuestos que tenemos», concluyó.
Por otro lado, también se celebró un pleno ciudadano donde el comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) solicitó de nuevo «que se cumpla el convenio» porque no pueden «ni acudir a una cita médica» porque la empresa Óvolo, concesionaria del servicio se lo impide, según manifestaron en este pleno adjunto. Los trabajadores de ayuda a domicilio ya han realizado varias protestas y «esto se está haciendo muy largo», indicaron.
Precisamente antes del pleno protagonizaron una cacerolada frente al ayuntamiento. La alcaldesa manifestó apoyar al colectivo y dentro de la legalidad exigir a la empresa adjudicataria que respeten los derechos laborales de las trabajadoras. Esteo denunció «publicamente los incumplimientos que la empresa está realizando» y el ayuntamiento ha iniciado procedimientos oportunos para que se cumpla la ley.
«Sé que os parecerán todos insuficientes pero se ha iniciado ya un procedimiento para articular sanción penal que nos permita abrir una resolución del contrato», indicó, para concluir que se sumaba a la reivindicación de los trabajadores del SAD.













