Las acciones de Allfunds se han disparado un 22,97% este jueves en bolsa después de que Deutsche Börse, la empresa alemana que gestiona la Bolsa de Fráncfort, haya lanzado una opa por un importe total cercano a los 5.300 millones.
En concreto, la propuesta implica un pago total de 8,80 euros por acción de Allfunds, compuesto por 4,30 euros en efectivo y otros 4,30 euros en nuevas acciones de Deutsche Börse, basado en el precio promedio ponderado por volumen de 10 días sin modificaciones de la entidad, más un dividendo permitido para el ejercicio 2025 de 0,20 euros por acción de Allfunds.
Además, según los términos de esta propuesta no vinculante, se prevé que los accionistas de Allfunds también tengan derecho a recibir dividendos en efectivo, prorrateados a la fecha de cierre, de hasta 0,20 euros por acción de Allfunds para el ejercicio 2026 y 0,10 euros por título por trimestre durante el ejercicio 2027.
Deutsche Börse prevé que la fusión con Allfunds se lleve a cabo mediante un acuerdo de asociación de accionistas, conforme al artículo 26 de la Ley de Sociedades del Reino Unido de 2006.
El grupo alemán asegura que es un «firme defensor de la prosperidad del sector de los fondos de inversión, esencial para la posición de la UE como centro financiero de relevancia mundial».
«La transacción propuesta se alinea con la estrategia de Deutsche Börse y recalca su compromiso y esfuerzos constantes para fortalecer los mercados de capitales europeos y su competitividad global, tal como prevé la Unión de Ahorros e Inversiones (SIU)», añade.
Sin embargo, alerta de que «no hay certeza de que se lleve a cabo ninguna transacción, ni de sus términos ni plazos».
Asimismo, explica que la posible combinación de negocios «representaría una consolidación aún más exitosa, estableciendo un ecosistema verdaderamente paneuropeo», y además «reduciría la fragmentación en la industria europea de fondos de inversión y crearía un negocio armonizado con alcance global, desempeñando un papel clave para facilitar la inversión de los ahorros minoristas en asignaciones de capital productivas, como los fondos de inversión».
«Se espera que la combinación genere importantes eficiencias operativas y sinergias de costes entre plataformas y servicios, permita la racionalización de la capacidad de inversión e impulse la innovación para los clientes con un plazo de comercialización aún más rápido. En general, se espera que los clientes y los mercados de renta variable de la UE se beneficien significativamente de la configuración reforzada de esta plataforma combinada», valora.













