Después del viaje de Ron Gourlay a Singapur con la Junta General de Accionistas y el mercado de invierno en el horizonte, el Valencia CF anunció este martes su nueva estructura deportiva, en la que ya no existe la figura del director deportivo tras la marcha de Miguel Ángel Corona, que estará dirigida por el escocés y que tendrá como caras nuevas a Lisandro Isei (Director de Captación y Scouting), Hans Gillhaus (Jefe de Scouting para Europa) y Andrés Zamora (Jefe de Scouting para Sudamérica), que tratarán de cambiar la forma de trabajar el mercado por parte del club en el último lustro.
Los tres nombramientos cambian la fisionomía de la parcela deportiva en términos de captación y trabajo del mercado, independientemente de si eso se materializa más tarde en fichajes a la altura del Valencia CF y de si Meriton Holdings continúa con su política de desinversión, aunque van en sintonía con el relato del club del largo plazo y los fichajes de jugadores con proyección.
A juzgar por la experiencia de los tres perfiles, pero especialmente la de Leandro Isei, que coordinará el trabajo de captación y de búsqueda de futbolistas, el club va a tratar de encontrar y firmar talento joven en unas condiciones económicas más favorables de las que tendrán si explotan.
Lisandro Isei, del ‘Football Manager’ a ‘trotamundos’ del fútbol
Isei, que viene de ser Director de Scouting en el Al-Ahli de la Saudi Pro League, donde coincidió con Ron Gourlay, también ha trabajado en la MLS norteamericana (Charlotte) y como Scout, haciendo trabajo de campo, para Willem II y el FC Dordrecht. A excepción del club saudí, en el que la exigencia de ganar títulos es inmedata, ha trabajado en Ligas dónde la detección del talento joven es la premisa pincipal.
Según una entrevista que le hicieron en ‘Topbin90’ confesaba que su pasión por el fútbol, más concretamente por el mundo de la captación, el trabajo del mercado… le viene de su adolescencia y su adicción al popular juego ‘Football Manager’. Asimismo, explicaba que le gusta «construir desde abajo» y crear estructuras de captación para detectar ese talento joven.
Alineado con la tecnología de datos, de él se destaca un enfoque compuesto entre el trabajo de campo, es decir, la observación del jugador ‘in situ’ con el trabajo de Big Data, además del análisis del contexto social del jugador. Isei destacó en una entrevista que si hace bien su trabajo de scouting de jugadores, la tasa de éxito «debe rondar el 70 por cien». Además, expresó su admiración por los clubes de la Bundesliga y su política de fichajes, por el tipo de futbolista y porque priorizan una buena adaptación por encima de exigir la inmediatez.
Gillhaus, trabajo de campo en Europa
Por lo que respecta a Gillhaus, que llega como Jefe de Scouting para Europa y que ha trabajado en distintas ligas (scout en el PSV Eindhoven, el Chelsea FC y Arsenal FC, scout internacional para la Atalanta BC y director técnico del Zulte Waregem de Bélgica y coordinador de la red de scouting europea del Sunderland FC), lleva muchos años desarrollando el trabajo de campo para equipos con mayor potencial económico que el Valencia CF, pero que ponen mucho celo en la captación de futbolistas jóvenes.
Tanto en Países Bajos como en Bélgica, la búsqueda se suele centrar en perfiles muy económicos y que puedan explotar en el club para sacarles un rendimiento económico mucho mayor. En Inglaterra, por otra parte, sí se pueden permitir apuestas potentes para llevarse a las grandes joyas que no suelen escapar del radar de otros grandes clubes. Durante su etapa en el Zulte Waregem, el club belga dio el salto a luchar por la Liga en dos temporadas, objetivo poco habitual, aunque ‘cayó’ a la zona media en su último curso.
Hans Gillhaus, exjugador neerlandés que ha trabajado en el pasado con Gourlay / SD
Andrés Zamora, de trabajar para Pablo Longoria al Valencia
Por lo que se refiere a Andrés Zamora, se trata de la apuesta de Gourlay por devolver al Valencia CF a un mercado como Sudamérica del que había desaparecido por completo en los últimos años y del que en muchas ocasiones se puede extraer talento joven que, pese a ser una incógnita una vez dé el salto a Europa, suele salir en buenas condiciones económicas.
En San Lorenzo de Almagro estuvo al frente del equipo de Scouts y en el Olympique de Marseille hizo trabajo de campo en la captación a las órdenes de Pablo Longoria como presidente del club galo desde 2024 y apenas un año más tarde ha aceptado la propuesta para enrolarse en las filas del Valencia CF.















