La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, anunció este martes el lanzamiento del proceso formal para seleccionar y nombrar al próximo secretario general de Naciones Unidas a finales de 2026.
«El mundo espera que el próximo secretario general proporcione un liderazgo fuerte, dedicado y eficaz para cumplir con los tres pilares de las Naciones Unidas: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo, y para preparar a las Naciones Unidas para el futuro«, dijo Baerbock en rueda de prensa.
La política alemana informó que firmó la carta junto al presidente rotatorio del Consejo de Seguridad, el sierraleonés Michael Imran Janu, que inicia formalmente el proceso para seleccionar y nombrar al próximo secretario general que sustituya al portugués António Guterres cuando termine su mandato el 31 de diciembre de 2026.
«Nuestra elección enviará un mensaje poderoso sobre quiénes somos y nuestro compromiso de servir a todos los pueblos del mundo«, dijo Baerbock.
La carta conjunta, agregó, pide a los Estados miembros que consideren seriamente «la nominación de mujeres como candidatas al puesto de secretario general, la importancia de la diversidad regional, la transparencia en las campañas, la divulgación de información y disposiciones sobre la retirada de candidatos».
La carrera por la Secretaría General se acelerará con la entrada del próximo año, en un proceso con distintas fases en la que los Estados miembros podrán presentar a sus candidatos.
«Estoy convencida de que la elección se trata de credibilidad e inclusión, y que nos concierne a todos, tanto dentro como fuera de la ONU», afirmó Baerbock, y agregó que se asegurará de que el proceso refleje los principios de la Carta de la ONU, sus compromisos y valores.
El próximo secretario general de la ONU asumirá el 1 de enero de 2027 y entre los nombres que suenan con mayor fuerza se encuentran los del actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, y el de la expresidenta chilena Michelle Bachelet.
También figuran en las quinielas Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica; la ecuatoriana María Fernanda Espinosa; Mia Mottley, primera ministra de Barbados; Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL; y Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda.
El pasado septiembre, un grupo de diplomáticas y políticas bajo el amparo de la organización GWL Voices pidió a la ONU terminar con la «mano negra» que, según ellas, mueve los hilos en la sombra para que en los 80 años de su historia la ONU no haya contado aún con ninguna secretaria general.









