La conferencia sectorial es el órgano de cooperación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para tratar asuntos específicos de un sector determinado, como el turismo, la justicia o el consumo. Pues bien, en la actualidad y a pesar de que la importancia que el Ejecutivo central otorga al cambio climático, impulsando un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática o con una vicepresidencia en manos de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en el caso del medioambiente estas ‘reuniones’ se realizan “por escrito”.
Así lo han denunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez Rojas, en el marco del foro España 360 (el primer encuentro de comunidades autónomas organizado en Madrid por Prensa Ibérica) en un diálogo sobre la gestión del medioambiente.
Ambos consejeros han coincidido en que una cosa es el ruido político y otra que no haya coordinación entre administraciones, con ejemplos como la planificación de la red eléctrica, la intervención en los bosques como consecuencia de la sequía, la reintroducción de especies como el lince ibérico o la tramitación administrativa de parques renovables, que requieren de la participación de comunidades autónomas, ayuntamientos y gobierno central en el caso de las instalaciones más grandes.
“Se puede mejorar, sí; pero hay coordinación entre todos”, ha afirmado Manuel Blasco, quien acto seguido ha defendido que “las comisiones sectoriales de consejeros con ministros sería mejor que fueran presenciales que a través de una tablet o por escrito”. En la misma línea, Juan María Vázquez Rojas ha asegurado que para “engrasar” las relaciones entre administraciones “el procedimiento presencial” debiera ser el utilizado en las conferencias sectoriales. “Creemos que es importante el contacto y el debate para la toma de decisiones”, ha reiterado.
En el diálogo ha participado también el responsable de Sostenibilidad de Endesa, Jorge Pina, quien se ha mostrado sorprendido y decepcionado al enterarse de esta casuística. “Me decepciona que la conferencia de medioambiente sea a día de hoy por escrito. Es algo que podría mejorarse y engrasarse aún más”, ha sostenido Pina, quien ha puesto como ejemplo el caso de la tramitación de plantas fotovoltaicas cuando hay problemas que “a veces una llamada de teléfono puede solucionar. Y se echa en falta esa llamada de teléfono”.
Suscríbete para seguir leyendo
















