Santander impulsa la capacitación profesional con 8.000 becas para microcredenciales universitarias

La formación continua aún no goza en nuestro país de la popularidad que debiera. Aunque el cambio emprendido en los últimos años está empezando a dar sus primeros frutos, la realidad es que, en este sentido, la situación española todavía está muy lejos del nivel de nuestros vecinos de la mayor parte del resto de Europa.

Estos dos datos, por ejemplo, lo atestiguan. En primer lugar, la población adulta española (25-65 años) que no dispone de estudios postobligatorios constituye más del doble que la media europea: un 36,1% en España por un 16,4% de la Unión Europea. En segundo lugar, para cada nivel educativo, el nivel competencial de la población adulta española es notablemente inferior al de sus análogos europeos. Esto ocurre también para la población con educación superior: tan solo el 12% en España tiene un nivel alto de comprensión lectora, frente al 30% o superior de Finlandia, Países Bajos o Suecia.

A esto se suma la necesidad de adquirir nuevas competencias, habilidades y conocimientos ante un mercado laboral en constante transformación y marcado por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. 

En este contexto, Banco Santander ha estrenado un nuevo programa que este año está ofreciendo 8.000 becas Santander Microcredenciales, con las que la entidad financia cursos de corta duración diseñados por las universidades españolas y dirigidos a personas entre 18 y 65 años.

Esta iniciativa apoya el Plan Microreds, que lanzó hace ahora un año el Ministerio de Universidades, con un fondo de 50 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Portrait of pensive student carrying out test at lesson

Por parte del Ministerio, este plan tiene como objetivo fomentar una sociedad del conocimiento, mejorar la empleabilidad y promover la inclusión social, apoyando a quienes enfrentan barreras económicas o sociales para acceder a la educación. Ese triple objetivo es tomado como suyo por Banco Santander, que, además, hace especial hincapié en la relevancia que siempre ha otorgado a la formación continua para que las personas sigan aprendiendo y creciendo profesionalmente. 

Por su parte, Banco Santander ha destinado más de 2,4 millones de euros en 2025 a estas más de 8.000 becas para microcredenciales diseñadas por más de 40 universidades e instituciones académicas del país. En lo que va de año, el banco ha concedido ya más de 2.000 becas de 300 euros para cursar 380 microcredenciales en modalidad online (47%), presencial (32%) e híbrida (21%). En esta última convocatoria se ofertan 5.000 becas más. 

La directora de Santander Universidades y Universia España, Susana García Espinel, ha explicado que “en los últimos años hemos comprobado cómo el aprendizaje continuo se ha convertido en una herramienta clave para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución. Gracias a nuestra experiencia en el ámbito de la educación, en programas de empleabilidad y en captación de talento, sabemos lo importante que es ofrecer oportunidades de reciclaje profesional y de aprendizaje de nuevas habilidades. Por eso nos hemos unido al plan del Ministerio de Universidades con este programa de becas para cursar microcredenciales y, hasta el momento, la respuesta ha sido muy positiva”.  García Espinel ha anunciado, además, que “el próximo año seguiremos apostando por esta iniciativa y financiaremos 8.000 nuevas becas para seguir impulsando esta transformación”.

Las microcredenciales más demandadas pertenecen al ámbito de la informática y la tecnología, con cursos como análisis de datos con Python; ciberseguridad; ciencia de datos o IA en sus distintas aplicaciones. También existe una amplia demanda en algunas relacionadas con el ámbito de la Salud, con microcredenciales centradas en los avances en enfermedades neurodegenerativas; bienestar y regulación emocional en la adolescencia, neuroeducación o ecografía clínica. 

También destaca el interés por seguir formándose en disciplinas como idiomas, habilidades y conocimientos en el área de ciencias sociales, con especializaciones en comunicación efectiva, capacitación para buscar empleo, sostenibilidad, marketing, storytelling o emprendimiento.

El programa Santander Microcredenciales conecta de manera directa con uno de los principales ejes de actuación que han convertido a la entidad española en absolutamente pionera en el sector financiero a la hora de fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento. Desde hace tres décadas, Banco Santander ha destinado más de 2.400 millones de euros en colaboración con más de 1.100 universidades y organizaciones y, gracias a ellos, ha apoyado a más de 3,7 millones de personas y empresas. 

Solo en 2024 la entidad empleó 104 millones de euros dirigidos a promover la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, con los que se consiguió ayudar a 2,2 millones de personas y empresas. Estas cifras sirven para seguir con el objetivo de cumplir el compromiso de apoyar a la comunidad con 400 millones de euros entre 2023 y 2026 en estos tres pilares.

Un acuerdo que no solo facilita el acceso de los aficionados a un evento sin precedentes, sino que refleja la apuesta tanto de la NFL como de Banco Santander por impulsar el crecimiento del fútbol americano en España.

Fuente