La asociación Pirámide de los italianos ha lanzado un ‘crowdfunding’ para restaurar este monumento fascista levantado en 1939 en el Puerto del Escudo, entre Burgos y Cantabria, para inhumar los restos de los soldados italianos fallecidos durante la Guerra Civil cuando apoyaban al bando sublevado.
El monumento funerario piramidal, único en España y que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León en febrero de 2024, ha sufrido un gran deterioro por el paso del tiempo y el vandalismo. En el último año, la polémica que le rodea ha provocado que se multipliquen las visitas que recibe y todos los días decenas de personas acuden a visitarla, adentrándose incluso en ella.
Ya no se podrá hacer. La citada asociación ha vallado recientemente la pirámide, en cuyo interior están parcelados perfectamente cientos de columbarios en los que hasta el año 65 estuvieron los restos de los soldados italianos muertos en la Batalla de Santander.
«La Asociación Pirámide de los Italianos nace como una respuesta cívica e institucional ineludible ante el grave deterioro y abandono de un hito singular de nuestro patrimonio: el monumento funerario construido entre 1938 y 1939 en el Valle de Valdebezana… esta estructura de 20 metros de altura, diseñada por el arquitecto Attilio Radic, es una pieza única del Racionalismo Italiano en nuestro país y un testimonio ineludible de la participación extranjera en la Guerra Civil», precisa la citada asociación en su página web donde pide donaciones para asegurar «la conservación integral de este legado para las futuras generaciones, garantizando su integridad física frente al vandalismo y su correcta contextualización histórica».
«Estabilización estructural»
De acuerdo a la asociación, «no puede esperar más» la «estabilización estructural» de la construcción, de 20 metros de altura y construida con cemento forrado con placas calizas.
A simple vista, se puede comprobar que hay partes arrumbadas, que ha sido vandalizada y grafiteada con diferentes frases, como «Fuera fascistas», «Gora ETA» o «Arriba España». El interior, además, tiene goteras, y acumula numerosos desperdicios, sobre todo en la parte baja, a la que se accede por una escalera. Su reforma podría ascender a más de 500.000 euros.
Piramide de los italianos en el Puerto del Escudo (Burgos) / José Luis Roca
La gestión de la parcela de cinco hectáreas donde se sitúa la pirámide la realiza la Asociación para la Reconciliación y la Verdad Histórica, que está en contra de la Ley de Memoria Democrática. Hace unos meses, la Hermandad de la Rivera de Herbosa, propietaria de los terrenos, le cedió por 30 años el aprovechamiento de este monumento a razón de 500 euros al año.
Desde la asociación Pirámide de los italianos, con la que este periódico ha tratado de ponerse en contacto, se asegura que no son una «entidad activista, sino un organismo técnico-patrimonial». «Nuestra identidad está alineada con las más rigurosas organizaciones internacionales de conservación», señala el colectivo en su página web, donde expresan que quieren convertir la construcción «en un espacio de estudio, dignidad y memoria contextualizada, accesible y segura, cumpliendo rigurosamente con el mandato legal de protección del BIC».
Fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática han explicado a este diaro que el caso de la pirámide será llevado a la «primera reunión» de la Comisión de expertos que se va a crear para determinar qué vestigios franquistas deben retirarse para cumplir con la Ley de Memoria Histórica del año 2022 [se calcula que hay cerca de 4.000]. Aun así, una portovoz de la Secretaria de Estado de Memoria puntualizan que en el caso del mausoleo «la intención es resignificarlo, no demolerlo».












