Después de retomar el pulso en Mestalla en los encuentros contra el Betis y el Levante UD, en los que ha sumado cuatro de seis puntos, al Valencia CF le restan cuatro partidos para despedir 2025. Un año con Carlos Corberán al mando del equipo, 365 días en los que el entrenador de Cheste alcanzará 38 jornadas de Liga dirigiendo al conjunto blanquinegro. Precisamente, el mismo ciclo de duración del la competición madre entre agosto y mayo.
La ‘Liga de Corberán’, que empezó con el debut del técnico el 3 de enero con una derrota por la mínima con el Real Madrid (1-2), se desarrollará por completo a lo largo del año natural, terminando el viernes 19 de diciembre en València con la vista del Real Mallorca en la jornada 17 de la actual campaña 2025/26. Antes, el calendario de fin de año tendrá tres episodios previos comenzando el próximo lunes, 1 de diciembre, en Vallecas: Rayo, Sevilla y Atlético de Madrid.
Cuatro partidos que significarán un complicado final de año, pero también la ocasión de hacer buena la reacción avistada en los dos últimos duelos en Mestalla. A su vez, cuatro difíciles partidos que valdrán para calibrar el trabajo de Corberán a largo plazo. De hecho, desde la pandemia, iniciada con Albert Celades en el banquillo, tan solo dos entrenadores han podido acabar sumando 38 o más jornadas de Liga entrenando al Valencia. José Bordalás, Rubén Baraja… El propio Corberán será el tercero.
Hasta ahora, el ex del West Bromwich Albion ha estado al frente del conjunto blanquinegro en 34 encuentros de la competición de la regularidad: 21 la pasada temporada, en la que logró salvar al club de la caída a Segunda división con 34 puntos en una magnífica segunda vuelta, y 13 fechas del actual curso, en las que el caminar valencianista ha sido más irregular con 13 puntos de 39 posibles. En total, 47 puntos y una media de 1,38 por partido.
Con opciones de romper la barrera de los 50 puntos
Una de las barreras que ha perseguido al equipo desde la destitución de Marcelino García Toral en septiembre de 2019 -una decisión de Peter Lim que nadie en el mundo del fútbol comprendió- ha sido la de los 50 puntos. Desde el curso 2019/20, con Albert Celades y Voro como inquilinos del banquillo tras el adiós del asturiano en la jornada 3, no se ha podido rebasar. Entonces, el Valencia concluyó la Liga noveno con 53 unidades.
La posibilidad de volver a repetirlo seis años después es una de las motivaciones con las que el vestuario comenzó esta temporada, sobre todo, gracias al impulso conseguido en la segunda parte de la pasada. El mal inicio ha complicado dicho desafío, no obstante, en Valencia de Corberán está a tiempo de conseguirlo si prosigue con el camino abierto en los encuentros frente al Betis y el Levante UD.
Una de las premisas para aumentar el ritmo de puntuación y poder competir por objetivos mayores pasa por volver a ganar lejos de casa. Como le pasó a su antecesor, el balance a domicilio es el debe principal del equipo con el entrenador de Cheste al mando. Hoy, el equipo es el segundo peor visitante de la competición después de sumar únicamente dos puntos en seis partidos, tan solo empeorado por Osasuna, con uno en un partido más. En los 21 enfrentamientos de la Liga 24/25 fue ligeramente mejor, ya que los blanquinegros alcanzaron a domicilio 12 de 30 puntos posibles merced a dos victorias, seis empates y solo dos derrotas.
El Bernabéu, excepción a domicilio… pero en casa, números top
Los problemas pasan por la dificultad de ganar sin el calor de Mestalla. En las 34 jornadas con Corberán al frente, el Valencia solo ha vencido en dos: Madrid y Las Palmas. El sonado 1-2 del 5 de abril Santiago Bernabéu, con Hugo Duro al rescate, igual que el pasado viernes, queda por el momento como el triunfo más destacado con el míster valenciano. Un mes después se conquistó el Estadio Gran Canaria de Las Palmas (2-3)… y desde entonces, los blanquinegros encadenan ocho partidos fuera de su estadio sin conocer las mieles de la victoria: Alavés (0-0), Betis (1-1), Osasuna (1-0), Barcelona (6-0), Espanyol (2-2), Girona (2-1), Alavés (0-0) y Real Madrid (4-0). Cuatro empates en la disputa de un total de 24 puntos.
Sin embargo, Corberán sí ha logrado subir el poder competitivo de los suyos como locales. En el coliseo de la Avenida de Suècia se fragua la resistencia de un Valencia que ha empezado sufriendo en la zona baja esta temporada, y un dato llama la atención de lo cosechado en la primera parte del año con el entrenador que se formó de la mano de Marcelo Bielsa en el Leeds. Los números como local del equipo en los 11 partidos a su mando fueron de Champions: siete triunfos, un empate y tres derrotas para sumar 22 puntos, solo por detrás en ese periplo de Barcelona (28), Real Madrid (25) y Atlético (23).
En el imaginario colectivo de los valencianistas del año con Corberán, además del golpe dado en Madrid, se encuentran esos días en casa en los que se gestó la remontada desde los abismos de la clasificación. Por ejemplo, la primera victoria, ante la Real Sociedad con gol, cómo no, de Hugo Duro, y que desencadenó las siguientes frente al Celta (2-1) y el Leganés (2-0). Aquel sufrido 2-1 al Valladolid, con el sello de Umar Sadiq, para salir definitivamente del descenso, o el 3-0 al Getafe, que albergó alguna esperanza europea, mitigada después en un mal final de curso.
Precedentes con Rayo, Sevilla y Mallorca… y primer visita al Metropolitano
Entre los triunfos en casa, precisamente, se hallan dos precedentes de lo que ahora espera: Sevilla y Mallorca. Dos de los cuatro partidos que le restan al técnico para concluir su primer año natural en el banquillo che. En abril un golazo de Javi Guerra tumbó a los sevillistas, y, dos semanas antes, se había dado el mismo resultado ante el Mallorca (1-0) con Diego López como ejecutor.
Lo más inmediato es la visita del lunes al campo de Vallecas. Allí, el 19 de abril, el Valencia igualó a uno gracias a otro de los importantes tantos que hizo en su medio año de cesión el nigeriano Sadiq. El 13 de diciembre, Corberán visitará por primera vez el Metropolitano. Contra el Atlético el único antecedente es el 0-3 padecido en Mestalla a finales de febrero. De hecho, aparte de los duelos a domicilio, la asignatura pendiente de Corberán han sido los partidos ante los grandes, con la excepción del 1-2 en Madrid… y en particular las goleadas encajadas a manos del Barcelona.
Sin embargo, el camino abierto en las dos últimas citas ha cargado las pilas del vestuario e invita a mirar el futuro con mayor optimismo. También lo hace el balance cosechado el pasado curso con los mismos rivales con los que ahora se cerrará 2025. Siete de doce puntos. Una cifra similar significaría un salto hacia posiciones más elevadas en la tabla, además del hecho de superar en 38 jornadas el límite de los 50 puntos. Un síntoma positivo en busca de repetirlo cuando de verdad importe, cuando el 24 de mayo de 2026 concluyan las 38 jornadas de la Liga 2025/26.
Rayo Vallecano, Sevilla, Atlético y Mallorca… cuatro citas que determinarán los objetivos con los que arrancar la segunda parte de la competición, además de las urgencias con las que encarar el mercado de enero, donde el Valencia deberá reforzarse en busca de metas más importantes que la permanencia en Primera división.
Calendario en diciembre del Valencia CF
Lunes 1 Rayo Vallecano – Valencia
Domingo 7 Valencia – Sevilla
Sábado 13 Atlético – Valencia
Viernes 19 Valencia – Mallorca











