Una delegación de la Federación Española de Pueri Cantores ha visitado Menorca este pasado fin de semana para mantener diversas reuniones institucionales y técnicas. El motivo del encuentro es la preparación del próximo Congreso Nacional de Pueri Cantores, que tendrá lugar en Ciutadella en octubre de 2026 y que supondrá la primera vez que la isla acoge un evento de estas características.
Apoyo institucional para un evento histórico
Durante la visita, la delegación se ha reunido con el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, y con el alcalde de Ciutadella, Llorenç Ferrer. Según ha explicado Cristina Álvarez, secretaria de la federación y directora de Pueri Cantores Menorca, el objetivo era presentar el proyecto y «poder reunirnos con las autoridades», destacando el «soporte total por parte de todas las instituciones, pero con el Consell Insular especialmente, que estoy inmensamente agradecida».
Un congreso de Pueri Cantores se tiene que vivir»
Directora de Pueri Cantores Menorca
El camino para que Menorca se convirtiera en sede no ha sido corto. La candidatura se propuso por primera vez hace seis años, pero tuvo que ser aplazada por diversas circunstancias, incluido el parón provocado por la pandemia. «A todos en la federación les hizo mucha ilusión, todos los coros tienen muchas ganas de que les podamos recibir, es un destino muy atractivo», ha señalado Álvarez, para quien «un congreso de Pueri Cantores se tiene que vivir».
La escolanía de la Catedral, anfitriona del congreso
La Escolania Pueri Cantores de la Catedral de Menorca será la anfitriona del congreso. Fundada en 2009 por la propia Cristina Álvarez, la formación está compuesta por niños, niñas y jóvenes de distintos centros educativos de la isla. La actividad, de carácter gratuito y sin ánimo de lucro, se desarrolla con ensayos semanales en los que preparan un repertorio que abarca desde la música litúrgica hasta la moderna para conciertos.
El canto es lo más bello que tenemos para alabar a Dios»
Directora de Pueri Cantores Menorca
El congreso representa un paso histórico y una oportunidad para proyectar la actividad coral infantil y juvenil de la isla a nivel nacional. El espíritu de la federación, según Álvarez, es claro: «El canto es lo más bello que tenemos para alabar a Dios». La escolanía, que cuenta actualmente con entre 40 y 70 miembros, mantiene sus puertas abiertas a todos los que quieran «aprender a cantar», pudiendo contactar a través de su página de Instagram.












