- Operación ‘Sea Guardian’: vigilancia permanente en el Mediterráneo
- Participación destacada de la Armada en ‘Sea Guardian’
- Ejercicio naval conjunto entre España y Marruecos
- Controversia por gestos y nombre del buque marroquí
Operación ‘Sea Guardian’: vigilancia permanente en el Mediterráneo
La OTAN mantiene de forma permanente la operación ‘Sea Guardian’, que tiene por objetivo vigilar las aguas del Mediterráneo para luchar contra el terrorismo y prevenir otras amenazas en ese mar que baña a numerosos países del flanco sur de la Alianza Atlántica.
Participación destacada de la Armada en ‘Sea Guardian’
La Armada despliega con frecuencia buques de superficie en la operación ‘Sea Guardian’ y en agrupaciones marítimas de la OTAN que navegan por el Mediterráneo y por otros mares, como el Mar Negro y el Mar Báltico.
También recientemente ha destacado en ‘Sea Guardian’ al submarino S-81 ‘Isaac Peral’, el primero de la serie S-80.
Hace unos días el Estado Mayor de la Defensa informó de que en el marco de esa operación aliada “la fragata ‘Reina Sofía’ y la fragata marroquí ‘Tarik Ben Ziyad’ han llevado a cabo diversas actividades en aguas de Tánger, el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán”.
Durante la operación #SeaGuardian, la fragata ‘Reina Sofía’ y la fragata marroquí ‘Tarik Ben Ziyad’ han llevado a cabo diversas actividades en aguas de Tánger, el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán.
Entre ellas, una serie de ejercicios de evoluciones y otros de Visita y… pic.twitter.com/d4ptvgcwKv— Estado Mayor Defensa 🇪🇸 (@EMADmde) November 15, 2025
Mostró varias imágenes de la fragata española, en una de las cuales podía verse a militares marroquíes a bordo de la ‘Reina Sofía’.
Su presencia se explica por la realización de “una serie de ejercicios de evoluciones y otros de Visita y Registro simultáneo destinados a reforzar la cooperación con la Marina Real marroquí y potenciar su implicación en la seguridad marítima regional”.
Ejercicio naval conjunto entre España y Marruecos
España y Marruecos mantienen una relación algo bipolar, que en lo militar oscila entre la colaboración en ejercicios como este, y cierta rivalidad y gestos para marcar territorio en los lugares de fricción, como es el mismo Estrecho de Gibraltar, las ciudades de Ceuta y Melilla, las Islas Canarias y los peñones e islotes españoles en la costa norte de África.
Sobre el ejercicio naval conjunto de una fragata española y otra marroquí, la OTAN ha desvelado algunas fotos que no difundió el Estado Mayor de la Defensa.
En una de ellas se ve a marinos españoles (con chaquetones de la Armada y la bandera de España en el brazo) que al paso de la fragata ‘Tarik Ben Ziyad’ sostienen dos banderas desde la fragata ‘Reina Sofía’.
Una es la bandera de España, y la otra es la bandera de Marruecos.
Es un gesto habitual de cercanía entre marinas aliadas que comparten maniobras navales el intercambiar este tipo de guiños, si bien al tratarse de Marruecos, el tuit causó cierto revuelo entre usuarios españoles, que lo vieron con desagrado.
Las fotos las ha publicado el NATO Allied Maritime Command. Se trata del mando aliado, con sede en Northwood (Reino Unido) que coordina las fuerzas navales de los países de la alianza que participan en misiones de la OTAN.
Spanish frigate 🇪🇸Reina Sofía and Moroccan Navy 🇲🇦Tarik Ben Ziyad conducted a passing exercise (PASSEX) during Operation #SeaGuardian’s final focused operation of the year. Strengthening cooperation, boosting maritime security and keeping the Mediterranean safe.🌊⚓#WeAreNATO pic.twitter.com/yzBcBPesga
— NATO Maritime Command (@NATO_MARCOM) November 24, 2025
Controversia por gestos y nombre del buque marroquí
Sobre gestos, también es curioso el nombre del buque marroquí con el que se adiestraron los militares de la Armada.
Tarik Ben Ziyad fue un caudillo bereber que dirigió la invasión de la Hispania visigoda en 711. Por tanto, tiene su significación sobre la larga Historia, de siglos, sobre las relaciones entre lo que hoy es España y lo que es Marruecos.









