El título al mejor jamón ibérico de Extremadura en 2025 ya tiene dueño: el jamón de Dehesa de Solana se ha alzado con el nuevo galardón Curación Extrema de los Premios Espiga, la categoría que desde este año distingue a la pieza con mayor puntuación del certamen y con una maduración superior a 40 meses. Es el reconocimiento más alto que puede recibir un jamón dentro de la DOP Dehesa de Extremadura, y sitúa a esta pieza como una referencia absoluta del ibérico en la región. La ganadería Agropecuarias Cañas y Labrados ha sido distinguida como responsable del animal del que procede este jamón excepcional.
La ceremonia, celebrada en el marco de la II Feria Agroalimentaria Espiga, impulsada por Caja Rural Extremadura, sirvió también para otorgar los tradicionales reconocimientos a los mejores jamones ibéricos amparados por la DOP. El Espiga de Oro fue para Embutidos Morato, de Los Santos de Maimona, junto al ganadero Santiago Pérez; el Espiga de Plata recayó en Jamón y Salud, de Llerena, y en la ganadera Ana Isabel Aceituno Reboto; y el Espiga de Bronce fue para Embutidos Mota, de Cabeza la Vaca, y el ganadero Juan Luis Medina Casquete.
El acto estuvo acompañado por un plantel de excepción. El chef y presentador de MasterChef, Pepe Rodríguez, participó en la entrega de premios junto al cocinero portugués con dos estrellas Michelin Henrique Sá Pessoa, el chef de Atrio Toño Pérez y los responsables de Caja Rural de Extremadura, el presidente, Urbano Caballo, y la directora general, Rocío Morales. Durante su intervención, Rodríguez destacó que el jamón ibérico “es el mejor producto que tenemos en España” y subrayó que la dehesa extremeña aporta un “sello de calidad” reconocido en todo el país. También elogió a Toño Pérez por ser, a su juicio, el gran embajador de la gastronomía extremeña en el mundo.
A su vez, Urbano Caballo recordó que los Premios Espiga Jamón llevan más de un cuarto de siglo “poniendo en valor los tesoros de nuestra dehesa”, y expresó su deseo de que este camino continúe “al menos otros 25 años más”.
Concurso Nacional de Cortadores de Jamón
La jornada dominical de la feria se completó con otra de las citas más esperadas: el Concurso Nacional de Cortadores de Jamón, que proclamó ganador a Daniel Acedo Cruz, un joven de 26 años natural de Hornachos que dirige en Almendralejo el negocio familiar “Jamón Exclusive”. Javier Fernández Gómez obtuvo el segundo puesto, mientras que David Galván, tercero, fue también reconocido con el premio al plato creativo.
El propio Pepe Rodríguez recibió además un Espiga de Honor por su implicación y apoyo a esta segunda edición de la feria.
La programación del día ofreció una agenda variada que atrajo a cientos de visitantes. El maestro panadero Eugenio Garrido, de “Pan Contigo”, impartió un taller sobre la importancia del pan de calidad en hostelería y la necesidad de cocinar desde una filosofía de sostenibilidad y aprovechamiento.
Los hermanos Juan Manuel y Abel Castaño, de la empresa Golimbeo, mostraron su técnica en un taller dedicado al postre artesano, avalados por premios como el mejor hojaldre nacional o la mejor pasta de té extremeña.
La Federación Extremeña de Caza protagonizó uno de los showcookings más concurridos, con elaboraciones como una tosta de bao con solomillo de gamo y una pluma de ciervo con fritada de la huerta, miel y mostaza. También se celebraron catas de productos DOP e IGP: aceites Villuercas-Ibores-Jara, Gata-Hurdes y Monterrubio; quesos de Extremadura; cordero, cabrito y la cereza del Jerte, que abrió la sesión de tarde. La última cata, como no podía ser de otra manera, estuvo dedicada al Jamón Dehesa de Extremadura.
La jornada terminó con la entrega de los Premios de la Academia Extremeña de la Gastronomía, poniendo el broche a un día de reconocimiento al producto local y a los profesionales que lo hacen posible.
La II Feria Agroalimentaria Espiga, organizada por Caja Rural de Extremadura con la colaboración de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz, las diputaciones de Cáceres y Badajoz y Extremadura Avante, concluye este lunes, consolidándose como uno de los grandes escaparates gastronómicos de la región.









