El Ibex 35 ha abierto este lunes con una subida del 0,88% ante el cambio de impresión del mercado sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos al apostar nuevamente por un recorte de tipos en diciembre, mientras aumentan las esperanzas de paz en Ucrania. En los primeros compases de este lunes, el principal selectivo español, el Ibex 35, supera los 15.900 puntos (15.960,7 enteros) tras sumar ese 0,88%. Las ganancias acumuladas en el año son del 37,64%.
En los primeros minutos de la sesión, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a ArcelorMittal (+2%), Inditex (+1,7%). En el lado opuesto destacaban las caídas de Solaria (-2,44%), Indra (-0,62%) y Repsol (-0,29%).
Las principales Bolsas europeas abrían hoy la jornada con signo mixto. En concreto, Francfort subía un 0,8%; París, un 0,5%, y Londres, un 0,4%, mientras que Milán cedía un 0,3%.
En el plano empresarial, CaixaBank ha finalizado su sexto programa de recompra de acciones, por el que ha adquirido 61.044.767 títulos que representan el 0,86% del capital social de la compañía, tras desembolsar 500 millones de euros, según ha informado este lunes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Telefónica dará a conocer la magnitud del expediente de regulación de empleo (ERE) que propondrá para Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ entre hoy y mañana, según han indicado a Europa Press fuentes sindicales.
Adolfo Domínguez registró un beneficio neto de 79.000 euros en su primer semestre fiscal (de marzo a agosto), en contraste con las pérdidas de 625.000 euros contabilizadas un año antes, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,3% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 61,75 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 0,1%, hasta los 57,86 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1515 ‘billetes verdes’, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,196%.
Suscríbete para seguir leyendo













