Clínica Cajal impulsa una nueva era de salud y transformación

Setenta años después de su fundación, la Clínica Cajal vuelve a situarse en el centro de la conversación sanitaria en Gran Canaria. No solo por su historia, sino porque está protagonizando una profunda transformación que marcará un antes y un después en su modelo asistencial. En pleno corazón de Las Palmas de Gran Canaria, este hospital de referencia se prepara para afrontar la próxima década con una hoja de ruta clara: tecnología, sostenibilidad y excelencia clínica al servicio del paciente.

El cambio ya se nota. Bajo la dirección de Elena Vigil Alonso, Gerente del centro, y la Dra. Isabel Rodríguez Sansó, Directora Médica, la Clínica Cajal está inmersa en una ambiciosa renovación que abarca desde sus instalaciones hasta la incorporación de equipos de última generación. “Estamos construyendo el futuro de la clínica con la mirada puesta en la calidad asistencial y en el bienestar de nuestros pacientes”, afirma Vigil Alonso.

El epicentro de esta transformación está en el Bloque Quirúrgico, donde se han introducido mejoras técnicas que amplían las posibilidades de intervención. El nuevo arco en C, una herramienta de alta precisión para procedimientos quirúrgicos complejos, permite realizar cirugías más seguras y eficaces. A ello se suma la puesta en marcha de la Unidad de Cuidados Especiales (UCE), una instalación con dotación tecnológica y humana, diseñada para ofrecer una atención intensiva sin depender de los limitantes del modelo tradicional.

La nueva Unidad de Cuidados Especiales marcará un salto cualitativo en atención avanzada.

La inversión no se detiene ahí. En los últimos años, la Clínica ha modernizado su área de Diagnóstico por Imagen, incorporando un TAC de última generación y una Resonancia Magnética de 1,5 Tesla, situándola nuevamente a la vanguardia tecnológica de la sanidad privada insular. Además, la reciente implantación de una planta de generación de oxígeno propia garantiza un suministro constante, eficiente y sostenible, reduciendo la dependencia externa y reforzando el compromiso ambiental del hospital.

Estas acciones son solo el inicio de un plan estratégico a diez años, cuyo propósito es convertir la Clínica Cajal en centro de referencia en diferentes especialidades quirúrgicas de alta complejidad. “Estamos diseñando una estrategia sólida y ambiciosa, que no solo mejore los servicios actuales, sino que posicione a Cajal como referente regional”, explica Rodríguez Sansó.

Elena Vigil Alonso, Gerente de la Clínica Cajal, lidera el nuevo plan estratégico: la transformación del centro hacia una nueva etapa de innovación y excelencia. / La Provincia

A lo largo de sus cinco plantas, la Clínica Cajal combina espacios concertados con el Servicio Canario de Salud con unidades destinadas en exclusiva a pacientes privados. En total, más de 140 profesionales conforman el equipo humano: auxiliares, enfermeros, médicos, fisioterapeutas, trabajadores sociales y personal de gestión que comparten un mismo propósito: poner al paciente en el centro de cada decisión.

Esta renovación también tiene una dimensión simbólica. En 2026, la Clínica celebrará su 70º aniversario, un hito que servirá como punto de partida de esta nueva etapa. Lejos de mirar atrás con nostalgia, el hospital se proyecta hacia el futuro con energía renovada, decidido a combinar la experiencia acumulada con la innovación que exige el presente.

Cajal combina tecnología, sostenibilidad y humanidad para liderar la sanidad canaria.

La dirección destaca que la clave del éxito está en el equilibrio entre tradición y transformación. Las áreas históricas, como la cirugía oftalmológica, la cirugía general o el servicio de rehabilitación, continúan siendo pilares fundamentales, pero ahora se complementan con nuevas líneas de actividad médica que responden a las demandas actuales de la sociedad canaria.

La visión del futuro Cajal pasa por la mejora tecnológica y por la humanización de la atención. Cada inversión, cada cambio y cada innovación tienen un mismo objetivo: garantizar la máxima calidad y confort del paciente. Por eso, además de los avances técnicos, se están revisando los protocolos de atención, se mejora la accesibilidad, y se potencia la comunicación directa con las familias: Cajal es su casa.

La Dra. Isabel Rodríguez Sansó, Directora Médica, impulsa la renovación asistencial y tecnológica.

La Dra. Isabel Rodríguez Sansó, Directora Médica, impulsa la renovación asistencial y tecnológica. / La Provincia

En un entorno sanitario cada vez más competitivo, la Clínica Cajal demuestra que la excelencia no es cuestión de tamaño, sino de visión. Su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el talento humano la posicionan como una institución preparada para liderar la nueva sanidad privada de Canarias.

Hoy, mientras las obras avanzan y los nuevos equipos cobran vida, el espíritu de la Cajal sigue intacto: el de una clínica cercana, comprometida y preparada para seguir cuidando de la salud de su comunidad durante muchas décadas más.

Fuente