O perder a EEUU como socio o la dignidad

Las claves

nuevo
Generado con IA

Donald Trump ha dado un ultimátum a Ucrania para aceptar antes del 27 de noviembre un plan de paz negociado entre EEUU y Rusia, que incluye 28 puntos decisivos para el fin de la guerra.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechaza varios puntos del plan, que implican reconocer Crimea, Donbás y Lugansk como territorio ruso y limitar el ejército ucraniano a 600.000 soldados.

Zelenski busca una solución constructiva y trabaja con Francia, Alemania y Reino Unido en una contrapropuesta, mientras destaca el apoyo de sus socios europeos ante la presión de EEUU.

El plan exige que Ucrania no entre en la OTAN, acepte el uso del ruso en educación y medios, y que la central nuclear de Zaporiyia reparta electricidad entre ambas partes; además, exige elecciones en 100 días tras el acuerdo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un ultimátum para que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, el plan de paz de 28 puntos negociado a sus espaldas por la Casa Blanca con Rusia para poner fin a la guerra.

Así ha respondido Trump en una entrevista radiofónica tras publicar Zelenski un discurso dirigido a la nación en el que dejaba entrever su rechazo al plan de paz.

«Ucrania se enfrenta a uno de los momentos más difíciles de su historia y a la disyuntiva entre perder a un socio importante (EEUU) o su dignidad. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado», ha afirmado.

Zelenski instó a los ucranianos a permanecer unidos y se comprometió a no traicionar el interés nacional de Ucrania y a trabajar «constructivamente» con Estados Unidos para enmendar el acuerdo propuesto, de modo que Rusia no pueda argumentar que Kiev no quiere la paz.

En este sentido, el líder ucraniano asegura que buscará «soluciones constructivas» y que está dispuesto a «presentar argumentos, convencer y ofrecer alternativas», pero que jamás permitirá que esta situación dé la impresión de que «Ucrania no quiere la paz o está obstaculizando el proceso” para poner fin a la guerra. “Eso no sucederá”, recalca.

Zelenski destacó este viernes el apoyo que recibe de sus socios europeos, quienes, según él, entienden «que Rusia no está lejos y que Ucrania es el único escudo que separa la cómoda vida europea de los planes de agresión de Putin».

De hecho, Reuters ha informado este viernes de que Ucrania, Francia, Alemania y el Reino Unido trabajan ya en una contrapropuesta al plan de paz estadounidense.

Zelenski afirmó que sus aliados esperan que dé una respuesta a la propuesta estadounidense pronto, y recuerda su juramento al cargo de proteger la Constitución ucraniana como principio rector en estas consideraciones. «Jamás lo traicionaré. Hay que tener en cuenta el interés nacional ucraniano”, defiende.

Ante todo ello, el mandatario avisó que la próxima semana será «muy difícil» para Ucrania, ya que estará sometida a mucha presión política mientras Estados Unidos espera imponer su propuesta de paz.

Los puntos inasumibles por Kiev

Con estas apelaciones de Zelenski a la Constitución ucraniana y a la «dignidad del país», el mandatario ucraniano rechaza de facto muchos de los puntos del borrador del plan de paz que han trascendido y que suponen en la práctica la capitulación de Ucrania. 

Así, el plan de paz diseñado por Trump con Moscú pone sobre la mesa reconocer internacionalmente Crimea, Donbás y Lugansk como territorios rusos, una cuestión que ni Kiev ni sus socios occidentales van a aceptar.

Las otras dos regiones en disputa, Jersón y Zaporiyia, donde hoy cinco personas han muerto en un ataque ruso, quedarían bajo control de cada uno de los bandos según la partición que marque la línea del frente en el momento del cese de las hostilidades.

La central nuclear ocupada de Zaporiyia, la más grande de Europa y bajo control ruso desde el comienzo de la invasión, distribuiría la electricidad a partes iguales al lado ucraniano y al lado ruso, según el documento publicado por medios ucranianos y el Instituto para el Estudio de la Guerra de Washington, un thin tank especializado en conflictos y que ha seguido el desarrollo de la invasión rusa desde sus orígenes.

También exige limitar su Ejército a un máximo de 600.000 soldados después de la guerra, descarta su entrada en la OTAN y obliga a reconocer el derecho a usar el ruso en el sistema educativo y los medios.

EEUU lideraría la reconstrucción de Ucrania y supervisaría, bajo un Consejo de Paz presidido por Trump, el cumplimento de este plan, que incluye el compromiso de Rusia a una política de no agresión hacia Ucrania y Europa.

Si se acabará firmando este plan de paz, Zelenski deberá someterse además a elecciones en un plazo de 100 días desde la entrada en vigor del documento.

Apoyo de Europa

Una parte significativa del discurso de Zelenski fue dirigida a pedir unidad nacional y que se ponga fin a las divisiones partidistas.

Aprovechando el «Día de la Dignidad» que se celebra este viernes en Ucrania, agradeció los elogios a la heroica nación ucraniana en su lucha contra la invasión rusa, pero subrayó que los ucranianos están bajo una presión inimaginable debido a los continuos ataques diarios. «Por supuesto, estamos hechos de acero. Pero ningún metal, ni siquiera el más resistente, puede soportarlo», denunció.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskiy, y su esposa, Olena, asistieron este viernes a una ceremonia conmemorativa por el 12.º aniversario del inicio del levantamiento del Euromaidán.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskiy, y su esposa, Olena, asistieron este viernes a una ceremonia conmemorativa por el 12.º aniversario del inicio del levantamiento del Euromaidán.

Reuters

En un intento de reavivar el sentimiento de unidad nacional, el mandatario ucraniano recordó las presiones a las que se enfrentó en 2022, al principio de la invasión rusa, como a lo largo de esta crisis, pero que las resistió porque “sintió el apoyo de todos a mis espaldas”. “No traicionamos a Ucrania entonces, no lo haremos ahora”, concluyó.

Zelenski vive desde el lunes de la semana pasada su peor crisis interna desde el comienzo de la guerra, al exponer las autoridades anticorrupción una supuesta trama presuntamente liderada por un exsocio empresarial del presidente en la que pueden haber estado implicados varios ministros.

El país atraviesa además una situación delicada en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas han protagonizado avances en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, y amenazan con consumar la toma de las ciudades de Pokrovsk y Kúpiansk de las regiones de Donetsk y Járkov.

Por último, Zelenski destacó este viernes el apoyo que recibe de sus socios europeos, quienes, según él, entienden «que Rusia no está lejos y que Ucrania es el único escudo que separa la cómoda vida europea de los planes de agresión de Putin».

Fuente