Novartis apuesta por el talento joven en el One Young World Summit 2025

Más de 2.000 jóvenes talentos prometedores de 190 países se han dado cita en Munich con motivo de la celebración del One Young World Summit del 3 al 6 de noviembre. Se trata de una de las citas más importantes del panorama internacional en la que los jóvenes han dialogado acerca de ámbitos como la inteligencia artificial responsable, la economía circular y la equidad social, entre otras cuestiones.

España ha sido uno de los países presentes gracias a la participación de jóvenes profesionales que han acudido a este encuentro en representación del talento empresarial nacional. Entre ellos se encontraban cuatro profesionales de Novartis que han aportado su visión sobre diferentes temas de actualidad y han compartido sus experiencias tras su regreso.

Voces jóvenes con propósito global

Josep Grima, Value Access Manager en Novartis España, expone que “ha sido inspirador conectar con jóvenes líderes de todo el mundo que comparten valores de empatía, sostenibilidad y liderazgo con propósito. Me llevo la convicción de que el cambio empieza por uno mismo y se multiplica cuando se comparte”. Además, añade que el hecho de que “Novartis apueste por nuestro desarrollo y nos dé voz en un foro global como este es un reflejo claro de su cultura. No se trata solo de formar buenos profesionales, sino de inspirar líderes comprometidos con la sociedad. Es un orgullo formar parte de una empresa que impulsa el crecimiento personal y el impacto positivo en la sociedad”.

Por su parte, Gabriela Castañeda, Customer Engagement Strategy Partner en Novartis España, destaca que haber podido participar en esta cumbre “nos ayuda a sumergirnos en retos globales que impactan nuestra realidad, que van más allá de nuestro rol y a cuestionarnos nuestro papel dentro de la sociedad y nuestra definición de liderazgo e impacto”. Para esta joven, que una empresa como Novartis apueste por el desarrollo del talento “se traduce en gratitud, inspiración y motivación para continuar trabajando y desarrollándome en una compañía como Novartis y buscando nuevas formas de poder vivir su cultura con propósito, autonomía y crecimiento para maximizar el impacto que generamos”.

El One Young World Summit 2025 celebrado en Munich entre el 3 y el 6 de noviembre. / cedida

Un liderazgo que se construye desde la empatía

En esta línea, Michely Santos, directora de Manufacturing Execution Systems en Novartis España, pone en valor “la oportunidad de intercambiar experiencias con otros jóvenes líderes dentro y fuera de Novartis, pensar más allá de nuestros silos y mantener una actitud de asombro y curiosidad en todo lo que hacemos además de reflexionar sobre nuestro papel en la sociedad, redefinir el concepto de liderazgo y el impacto que queremos generar”.

Afirma que “la cumbre me reafirmó que sí: debemos ser curiosos, valientes, proactivos y defender lo que importa. El impacto requiere resistencia y perseverancia. Tenemos que atrevernos a soñar en grande, liderar con empatía y nunca subestimar el poder que tenemos para generar cambio”.

Raquel Ramon, P&O People Partner en Novartis España, apuntó que “tenemos la capacidad de cambiar cosas, pero también de hacerlo de una manera distinta: con empatía, con propósito, con coherencia. Creo que nuestra verdadera responsabilidad es liderar desde lo humano, construir con sentido y recordar que el cambio empieza en cómo tratamos a los demás”. Por eso, agrega, “lo que más valoro de estar en Novartis es sentir que mi trabajo tiene un impacto real en la vida de las personas. Detrás de cada decisión, de cada innovación, hay pacientes, familias y comunidades que confían en lo que hacemos. Trabajar aquí te hace ver el poder de lo que hacemos cada día: transformar vidas, dar esperanza. Y eso es lo que más me inspira: formar parte de una compañía que pone el propósito en el centro y actúa con la mirada puesta en las personas”.

Talento para transformar el futuro de la salud

En Novartis tienen muy presente que “la ciencia se encuentra con la esperanza de generar un impacto positivo en la vida y el día a día de las personas”. Por eso, enfatizan, su trabajo “hace posible que los pacientes puedan vivir mejor y que el sistema sanitario avance hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad. Y eso conecta a todas las generaciones”.

Para ello, señalan que “un pilar clave de su propósito es el impulso del talento y su preparación para el futuro”, porque tienen claro que lo más importante es contar con “un talento comprometido, motivado para trabajar en su propio crecimiento y dispuesto a formar parte del cambio hacia los retos que plantee el futuro”.

Fuente