Tras cancelar la publicación del informe de empleo de octubre, ahora la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que tampoco dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes del año, dejando a la Reserva Federal (Fed) sin otra referencia clave para sus decisiones de política monetaria.
«El BLS no pudo recopilar datos de encuestas del periodo de referencia de octubre de 2025 debido a una falta en las asignaciones presupuestarias. El BLS no puede recopilar estos datos de forma retroactiva. Para algunos índices, el BLS utiliza fuentes de datos no basadas en encuestas en lugar de datos de encuestas para hacer los cálculos del índice. El BLS puede adquirir retroactivamente la mayoría de los datos no encuestados de octubre», ha explicado el organismo.
En este sentido, la Oficina ha indicado que, «siempre que sea posible, publicará los valores de octubre de 2025 para estas series con los datos de noviembre, previsto para el próximo 18 de diciembre.
«La BLS publicará el comunicado de prensa del IPC de noviembre de 2025 el 18 de diciembre de 2025. Este comunicado de prensa y actualización de la base de datos no incluirá cambios porcentuales de un mes para noviembre de 2025 donde falten los datos de octubre de 2025«.
Todo ello en un momento de fuertes divergencias en el seno de la Fed, donde algunos miembros han mostrado reticencias a nuevos recortes, mientras que otros como John Williams (Fed de Nueva York) todavía ven «margen para un ajuste adicional» en las tasas.
El mercado, por su parte, ha ajustado a la baja sus expectativas tras el buen dato de empleo de septiembre y ahora otorga una probabilidad del 41,4%, según la herramienta FedWatch de CME, a que el banco central estadounidense recorte los tipos en 25 puntos básicos frente al 98,1% que apostaba por este movimiento hace tan solo un mes.















