Alfredo Romero, propietario del restaurante El Ventorro, donde comió Carlos Mazón con la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre, ya está en el Juzgado de Catarroja donde ha de declarar a partir de las 9:30 horas como testigo ante la jueza que instruye la causa de la dana. Romero ha llegado minutos antes de la citación, sobre las 9:15h, acompañado de su mujer y ha evitado hacer declaraciones a su entrada pese a la expectación mediática levantada.
Pese a las preguntas lanzadas por los trabajadores de los medios de comunicación tras el cordón establecido por la Guardia Civil, Romero ha entrado a las dependencias judiciales sin responder a ninguna cuestión de las que se le ha planteado. De hecho, agentes de la Benemérita le han ayudado a sobrepasar la nube de periodistas que se ha conformado a su paso, demostrando la expectación que se ha generado con su declaración.
Con ello, su paso por la veintena de metros que preceden la puerta de los juzgados ha sido rápida, sin detenerse ante los micrófonos y las cámaras, que le han inquirido saber hasta qué hora estuvo el ‘president’, hoy en funciones, en el local que regenta en el centro de València con Vilaplana el 29 de octubre. Romero ha llegado a Catarroja con camisa blanca y la chaqueta en la mano pese a la bajada de temperaturas que se ha notado en la puerta del juzgado, donde se veía a la prensa que esperaba bien abrigada.
El dueño de El Ventorro, Alfredo Romero, llega a los Juzgados de Catarroja, este viernes. / JM López
La magistrada decidió citar a Romero a declarar tras la testifical de Vilaplana, quien «manifestó que era la única persona que entraba y salía en la sala donde se encontraban la testigo y el señor Mazón y que incluso durante un periodo en el que el Mazón firmaba unos papeles que le habían sido entregados por el dueño del restaurante, este estuvo a la espera de que se los devolviera, dada la posibilidad de que dicha persona pudiera haber escuchado alguna conversación de Mazón con Salomé Pradas procede averiguar los datos de identidad del dueño del restaurante El Ventorro y citarlo como testigo«.
La llegada a Romero es el inicio de una nueva jornada intensa desde el punto de vista judicial e informativo en los juzgados de Catarroja donde se instruye la causa de la dana que investiga los 229 fallecimientos del 29 de octubre de 2024. Tras la declaración del hostelero le llegará el turno al candidato a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, quien el 29-O era el número dos en el PPCV de Mazón y quien habló tanto con el entonces jefe del Consell como con la consellera Salomé Pradas.
Las llamadas de Pérez Llorca
Estas comunicaciones entre Pradas, Pérez Llorca y Mazón, según la jueza de la dana, «han de ponerse en contexto con las que se intercambiaron Salomé Pradas y Carlos Mazón a las 18.16 horas, llamada saliente de 7 segundos; a las 18:25 horas, llamada saliente de 43 segundos y las 18:30 horas una llamada entrante de 33 segundos».
Así, añade, que «los intercambios de los tres pueden en el caso del testigo propuesto, proporcionar información sobre los extremos referidos en el auto de la Audiencia Provincial de València» en el que se señalaba que «el presidente ostenta la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell» que tiene atribuidas «funciones directivas y de coordinación, de forma que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell«.
Sobre Pérez Llorca, quien el próximo jueves se someterá al pleno de investidura, la jueza recalca, además, que «la investigada [Salomé Pradas] le atribuye un vínculo, una cercanía de dicho testigo con el presidente de la Generalitat hasta el punto que en sus contactos telefónicos recibe el nombre de ‘Juanfran Mazón’, no Pérez Llorca».
Suscríbete para seguir leyendo














