34 años después de que China acogiese en 1991 el primer Mundial femenino de fútbol, la FIFA ha dado por fin un paso adelante con la primera edición del Mundial Femenino de Fútbol Sala que se disputará en Filipinas desde este viernes hasta el 7 de diciembre con 16 selecciones en una sede única, el PhilSports Arena de Pasig con capacidad para 10.000 espectadores.
España es una de las favoritas en un torneo con dudas, ya que apenas hay precedentes ante equipos de otros continentes. La selección que dirige Clàudia Pons presume de haber alzado los tres Europeos disputados tras derrotar a Portugal a domicilio en Gondomar en las finales de 2019 (4-0) y 2022 por penaltis (3-3, 1-4), así como a Ucrania en 2023 (1-5) en Debrecen (Hungría).
Con 1,60 metros de altura, la veterana madrileña Patricia González ‘Peque’ (38 años) es una de las figuras de una selección llena de talento que ha obtenido muchos mejores resultados que la selección masculina en el último lustro. Sin embargo, la mejor jugadora del mundo en 2022 se perderá el Mundial por un problema muscular de última hora, al igual que Mayte por una fractura del tabique nasal. Las sustituirán Laura Sánchez y Cecilia Zarzuela (Club Roldán FSF), quien viajará desde España.
Clàudia Pons da instrucciones al equipo ya en FIlipinas / RFEF
La ausencia de ‘Peque’ dará aún más galones a la hispanobrasileña Emilly Marcondes (31 años), ‘Pichichi’ de la pasada edición de Primera Iberdrola con el Burela FS (34 goles) y mejor jugadora del mundo en unos premios Jako Futsal Awards 2024 que concede Futsal Planet y que consagraron también al brasileño exazulgrana Dyego (ahora en Arabia).
No obstante, la ‘Roja’ tiene más referentes, como la joven pívot madrileña Irene Córdoba (22 años, Futsi Atlético Navalcarnero), quien compartió con la portuguesa Pisko y con la eslovaca Rybanská el título de máxima goleadora del Europeo de 2022 con siete goles. El ala-cierre coruñesa Ale de Paz (30 años, Poio Pescamar) marcó en las dos últimas finales continentales.
En la portería destaca la presencia de la segoviana Elena González (cumplirá 27 años el primer día de 2026), quien lleva años brillando entre los tres palos en el Poio Pescamar y fue elegida ‘mejor portera de la temporada 2023-24’ en los premios de la Asociación de Jugadores (AJFSF).

La ‘Roja’, entrenándose en el PhilSports Arena / RFEF
El primer Mundial femenino empieza este viernes el Marruecos – Argentina y el Filipinas – Polonia. España debutará el sábado ante Tailandia (12.30 h, hora de España Peninsular, siete menos que en tierras filipinas), el martes 25 se medirá a Colombia (13:30 horas) y el viernes 28 a Canadá (13.30 h). Las dos primeras selecciones de cada grupo acceden a los cuartos de final.
Clàudia Pina citó de inicio para el Mundial a las metas Elena (Poio Pescamar), Cris (STV Roldán) y Ari (Arriva AD Alcorcón); las cierres Laura Córdoba (Atlético Navalcarnero), Mayte (Roldán) y Noelia (Poio); las alas-cierre Ale de Paz (Poio) y Antía Pérez (Bloques Cando Castro), las alas Martita (Poio), ‘Peque’ (LBTL Futsal Alcantarilla), Irene Samper (Melilla CD Torreblanca), María Sanz (Navalcarnero) y Laura Sánchez (Alcorcón) y las pívots Irene Córdoba (Navalcarnero), Dany (Alcantarilla) y Vane Sotelo (Alcorcón). Sin embargo, ‘Peque’ y Mayte son baja en una doble mala noticia que se une a la conocida de Anita Luján.
«Todas tenemos muchas ganas de que empiece el Mundial. Se nota que llega algo especial y eso se palpa por la concentración en los entrenamientos», decía hace semanas la de Bagà, seleccionadora nacional desde agosto de 2018. «Queremos representar a todo el fútbol sala español», admitía a ‘As’ la mediática ‘Peque’.















