Juliano Haus Belletti (Cascavel, Brasil, 1976) es historia del Barça. Como jugador fue el héroe de la final de Champions de París en 2006 y se propone serlo como entrenador. Con el Juvenil A ya logró Liga, Copa y Youth League la temporada pasada. Dirige ahora con firmeza al Barça Atlètic para devolverle a la Primera Federación, sin renunciar al sueño de llegar al primer equipo.
¿Qué valoración hace del arranque del Barça Atlètic que está a cuatro puntos del líder, el Poblense?
Es un buen arranque, dentro de lo que esperábamos. También a nivel de juego. Vamos por un buen camino. El el equipo tiene ya su identidad y es muy competitivo. Buscamos el ADN Barça. Primero jugar bien y luego intentar ganar, formando el carácter y la personalidad. Es un equipo joven, posiblemente el más joven de la competición.
«Pese a ser el equipo más joven de la categoría, ya tiene su identidad y es muy competitivo, vamos por buen camino»
Ya se han jugado contra muchos de sus rivales directos. No ha ido mal.
Toca mantener siempre el mismo nivel de juego. Regularidad. Aunque hemos perdido alguno, hemos jugado bien, generado ocasiones y siendo competitivos. Pero más allá de ganar o perder, queremos que los jugadores evolucionen a cada jornada, y es que hay otro motivo: que los jugadores que estén preparados para el primer equipo.
Belletti, durante su entrevista con MD en el estadi Johan Cruyff
Es una plantilla nueva. Muchas altas, bajas, del Juvenil…
Todos los jugadores están preparados, saben los conceptos y los principios y eso se ve en los partidos. Cuando hay cambios, en los titulares o en los partidos, todos saben lo que tienen que hacer. Y esto viene de un buen trabajo hecho en la pretemporada.
«Hay una buena comunicación con Flick y Bojan para cuando lleguen los hándicap estén todos listos”
¿Cómo logra superar los hándicaps de las lesiones, las ausencias por el primer equipo, la juventud en una categoría veterana…?
Y los que van con sus selecciones. No hay que olvidarlo. Lo que pasa en la semana se encamina a preparar a los jugadores para el primer equipo. Sabemos que puede haber ausencias. Y, claro que hay lesiones. Hacemos todo lo posible, para que no haya, pero suele pasar. Y para combatir todo ello, hay muy buena comunicación entre los staffs de las categorías de primer equipo, filial y juvenil, para que cuando llegue la exigencia estén todos preparados..
¿Cómo es su relación con Flick?
Hemos tenido reuniones, hablamos bastante también por WhatsApp. También con Bojan y con el directivo responsable. Estamos siempre comunicados, buscando que el filial esté preparado para el primer equipo. Intercambiamos impresiones sobre partidos, temporada, dinámicas, torneos… Hacer lo mejor para que el jugador esté listo para cualquier categoría. Todo es Barça, lo tienen que aprovechar y disfrutar.
«Creo un ambiente profesional y eso ayuda mucho, tanto a los que bajan del primer equipo como a los que suben”
El objetivo es, pues, ¿el ascenso y a la vez ser un equipo formativo?
Por supuesto. Sabemos que tenemos que ascender, trabajamos para eso, pero sin olvidar que ellos tienen que estar preparados para el primer equipo. Ellos esperan su oportunidad.

Belletti, durante su entrevista con Mundo Deportivoi
¿Cuesta más gestionar a un jugador que no juega con asiduidad u a otro que entrena con el primer equipo y luego acaba jugando en el filial?
Es lo mismo. Mi objetivo es sacar lo mejor de cada jugador. Si está con nosotros cada semana, trabajo con él. Si está con el primer equipo y viene a entrenar uno o dos días con nosotros para el partido, trabajo aspectos tácticos. De ahí la comunicación entre los staffs para que no haya dudas. Creo que lo estamos haciendo bien.
«Dro es un ejemplo, tan joven y con tanta personalidad y carácter, igual que Toni o Guille”
Es un salto al profesionalismo. ¿También toca gestionar los egos?
Cada día. Porque yo he sido futbolista. Sé cómo es. Sé lo que significa esta presión y la responsabilidad. Y también sé lo que significa esto del ego. Si están aquí, no es por casualidad. Es porque tienen talento. Mi trabajo es que tengan mentalidad de equipo y la humildad de buscar mejorar siempre. No he tenido ningún tipo de problemas. Están en el Barça.
¿Cuáles son los objetivos personales? ¿Le gustaría en un corto o medio plazo dar el salto al primer equipo?
Más que pensar en el salto, es pensar en la semana que viene. Para un entrenador es así. Yo no pensaba en ser entrenador. Era comentarista, viajando con el Barça como embajador en la pretemporada, el Barça Legends… Me encontré con Carlo Ancelotti y me preguntó si yo era entrenador. Le dije que no. Y él en aquel momento me hizo un comentario que me hizo pensar. Me dijo que yo le ayudaba mucho tácticamente en los partidos, con el Chelsea. Fui lateral, extremo, interior… Y a partir de ahí me vino la idea. Voy paso a paso en el camino de ir evolucionando siempre.
«Ancelotti, en una conversación que tuve con él, fue quien me despertó la idea de ser entrenador”
¿En qué técnicos se ha fijado?
He tenido el privilegio de haber trabajado con muchos. Entre ellos, Zagallo y Parreira. Dos entrenadores muy tácticos. Siempre pienso en lo que hacía con ellos para también tomar decisiones hoy en día. Lo hacían fenomenal como Scolari, campeón del Mundo con Brasil 2002, Mourinho, Ancelotti, Guus Hiddink, Frank Rijkaard…
Hansi Flick acaba contrato en 2027. ¿Se ve con tiempo suficiente para acabar de aprender para poder dar el salto entonces al primer equipo?
Esta pregunta puedes hacerla para la gente que trabaja conmigo, mi staff, mis jugadores, porque es una idea de ellos para este camino. Al mismo tiempo que tengo un jugador de 17 años en el equipo, tengo otro de más de 23, para un entrenador es adaptarse a todo esto. Yo estoy adaptado hoy a lo que me pide el filial, a la competición, a la dinámica de estos jugadores, a que estén preparados para el primer equipo. Nunca voy a huir del trabajo que tengo. El año pasado empecé como asistente de juvenil, después asistente de filial, después técnico del juvenil y ahora entrenador de filial porque el club está viendo que también puedo ayudar mucho al equipo. Buena pregunta, que ellos la contesten (risas).
¿Cómo gestiona los jugadores que están a caballo del filial y el primer equipo, caso de Jofre, Toni, Guille, por ejemplo?
Intento siempre que nuestro ambiente sea más o menos parecido con el ambiente del primer equipo y no solo la exigencia de los entrenos, sino que en el día a día también. Jofre, que va subiendo, bajando, entrenando y jugando, se nota cuando juega, que juega bien, que tiene su confianza, es bueno. Entonces el nivel competitivo que tiene, lo que intento hacer yo es mantener este buen nivel competitivo que tiene para esto, para soportar mentalmente lo de entrenar ahí y entrenar aquí o jugar. Entonces siempre que van, siempre escucho esto también, que los que han entrenado ahí y enseñan cosas y ayudan al primer equipo, a mejorar aún más por ese nivel competitivo. Os garantizo que todos están preparados para estar en el primer equipo.
«Soy pesado con los jugadores a nivel de intensidad, de mentalidad, de competitividad, para que puedan estar mejor preparados para el primer equipo»
¿Le ha sorprendido alguno de los jugadores que tiene?
Dro es un buen ejemplo, tan joven y con tanta personalidad. Toni y Guille Fernández, igual, con 17 ó 18 años y hacen lo que hacen en el primer equipo y lo están haciendo en el filial. Siempre nos hace feliz esto, que no están por estar, sino porque lo merecen.
La última. Un deseo.
Que más jugadores del filial estén en el primer equipo, éste es mi trabajo. Buscamos ascender, por supuesto, es el objetivo como equipo, pero soy pesado con los jugadores a nivel de intensidad, de mentalidad, de competitividad, para que puedan estar mejor preparados para el primer equipo.










