Kosner Baskonia reaccionó tras cuatro derrotas consecutivas y venció con soltura a un desconocido Bayern Múnich por 95-73, que solo estuvo cómodo durante el primer cuarto y no encontró a sus referentes.
BAS
95
73
BAY
Alineaciones
| (14+28+25+28): Simmons (14), Howard (8), Diallo (8), Kurucs (7) y Diakité (5) -cinco inicial-, Nowell (12), Spagnolo (-), Villar (-), Luwawu-Cabarrot (18), Sedekerskis (11), Frisch (5) y Diop (7). |
| (26+15+18+14): Dinwiddie (11), Hollatz (5), Jessup (13), Lucic (11) y Voigtmann (7) -cinco inicial- Da Silva (-), Rathan-Mayes (7), Mike (2), Obst (14), Gabriel (-), Jovic (3) y McCormack (-). |
Los vascos cambiaron el guion del partido tras los primeros diez minutos y se apoderaron del duelo gracias a la energía que pusieron Rodions Kurucs y Tadas Sedekerskis y al cambió de rumbo que propiciaron Tim Luwawu-Cabarrot y Markquis Nowell, que cerró el choque con 12 puntos y 7 asistencias. Los alemanes entraron con más chispa en el partido y se aprovecharon de los errores en la rotación defensiva de un desdibujado Baskonia, que tampoco encontraba orden y acierto en ataque.
Los triples del Bayern, las dos faltas de Markus Howard y las molestias musculares de Mamadi Diakité, que no fueron a más, marcaron una puesta en escena que tuvo claro color bávaro. Ocho puntos seguidos de Andreas Obst abrieron la primera brecha seria a favor del Bayern que se fue por delante con un claro 14-26. Los de Paolo Galbiati mejoraron su disposición defensiva y encontraron su aro para endosar regresar al partido con un 8-2. Los azulgranas funcionaban mejor con Kobi Simmons y la energía de Rodions Kurucs.
Dos triples consecutivos de Markus Howard igualaron el choque a 31 y el trabajo defensivo de los azulgranas les colocó por delante por primera vez en el partido, en un segundo cuarto mucho más igualado tras la reacción local.
A Johannes Voigtmann no le entraron los triples liberados y el Baskonia se fue por delante tras un canasta de Markquis Nowell que dejó el marcador con 42-41 después de diez minutos en los que los de Galbiati cambiaron su energía defensiva. Los dos equipos comenzaron a producir en un tercer acto en el que el acierto exterior tuvo más protagonismo que en la primera mitad. El intercambio de triples mantuvo a los vascos por delante de un Bayern en el que no terminaba de brotar sus líderes.
Varias acciones defensivas de mérito, la irrupción de Tim Luwawu-Cabarrot y el crecimiento en la pintura de Khalifa Diop, dio la máxima renta hasta el momento a los locales (67-57).
El último cuarto comenzó más trabado. Los dos equipos se empeñaron en dificultar a su rival cualquier tipo de avance y fue el Baskonia el que salió beneficiado de su trabajo defensivo con varias recuperaciones que le permitieron salir al galope para ponerse por encima con un 81-64, tras un 14-5 de parcial, a cinco minutos del final.
El Baskonia bajó revoluciones y jugó las prisas de un Bayern que sufrió en defensa más de lo esperado ante un rival que puso más energía en la segunda mitad y se fue con un 95-73 a favor.










