Las claves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
El ministerio de Transportes modificó la agenda oficial de la visita que José Luis Ábalos realizó a Marruecos en 2019 para sumar a Santos Cerdán a los encuentros clave con los ministros marroquíes.
El objetivo de Cerdán era según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil beneficiar a Acciona.
La constructora lideraba un consorcio de empresas que pretendía obtener un contrato para la remodelación del puerto de Kenitra.
Y Kenitra era, precisamente, una de las ciudades que visitaría en ese viaje José Luis Ábalos, el entonces ministro de Transportes. Cerdán logró unirse a la comitiva española pese a no ser miembro del Gobierno; tan solo alto cargo del PSOE.
EL ESPAÑOL ha accedido a los correos electrónicos del Ministerio de Transportes en los que se ve cómo tramitó la incorporación a última hora del ex secretario de Organización del PSOE.
Imagen del correo del ministerio de Transportes en el que se cuela a Santos Cerdán en el viaje a Marruecos.
E. E.
En los días previos, Cerdán hizo gestiones con Koldo García, el principal asistente de Ábalos, para poder estar en ese viaje.
Fue García quien, por ejemplo, le facilitó la agenda oficial del ministro para la visita al país vecino, que se prolongó del 24 y el 26 de enero de 2019.
De esta forma, Santos Cerdán descubrió que Ábalos iba a reunirse con el jefe del Gobierno marroquí, Saad Eddine El Othmani, y dos de sus ministros (Abdelkader Amara y Aziz Rabbah), sobre los que el dirigente socialista ya había conversado con Koldo García.
Dos días antes del viaje el asesor de Relaciones Institucionales e Internacionales del Ministerio de Transportes, Ricardo Mar Ruipérez, envió a Koldo el programa original, en el que no aparecía el nombre de Cerdán.
Y además le mandó uno nuevo donde se pueden apreciar en color rojo los ajustes realizados de los eventos a los que había incorporado al secretario de Organización del PSOE para que hiciera negocios.
Aquél correo electrónico llevaba por título ‘Dos versiones programa Marruecos… una indicando dónde estará Santos’.
El documento donde en color rojo se pueden ver los ajustes de los eventos para que acudiera Santos Cerdán.
E. E.
De esta forma, Santos Cerdán estuvo presente en la cena clave, que se celebró el 24 de enero de 2019 a las 19.30 horas con el ministro de Fomento marroquí, Abdelkader Amara, en el Club Royal Nautique de Salé, ubicado en Rabat.
«Santos Cerdán puede asistir a todos los actos del jueves», era lo que aparecía reflejado en la agenda oficial modificada que alojó a la expedición española en el Hotel Sofitel Jardin des Roses.
Se accedió así a la principal exigencia del número tres del PSOE, que estaba interesado en reunirse con Amara y Rabbah para ofrecerles la construcción de un puerto en la localidad costera de Kenitra.
En los emails y documentos a los que ha tenido acceso EL ESPAÑOL se puede ver que el responsable de Protocolo del Ministerio de Transportes indicó que incluía a Cerdán en la cena con Amara, pero le dejaba al margen de reuniones que carecían de interés para él.
Tal y como ya reflejó la UCO en informes anteriores, los miembros de la trama se referían a Pedro Sánchez como «el 1». Este periódico ha comprobado que una nota de prensa oficial de La Moncloa, fechada el 10 de diciembre de 2018, recoge que el presidente del Gobierno visitó el país vecino y se reunió con el jefe del Gobierno marroquí, Saad Eddine El Othmani, con el que cenó. No consta cuándo abandonó Sánchez Marruecos.
Antes del viaje de Ábalos y Cerdán, el 14 de enero de 2019, el secretario de Organización del PSOE y Koldo vuelven a mencionar a Acciona y su interés por la obra del puerto de Kenitra.
60 millones de euros
La UCO destaca en su informe que, si una obra supera los cinco mil millones de dírhams (unos 60 millones de euros), el Estado marroquí está facultado a adjudicarla de forma directa.
Y, según la Guardia Civil, así pretendía obtener este contrato el consorcio conformado por Acciona Construcción, Acciona Concesiones SL, Compañía Logística de Hidrocarburos SA y el fondo de inversión Meridiam SAS.
«Con fecha de 30 de abril de 2018 (…), desde el consorcio se presentó al Gobierno una oferta pública de adquisición para el diseño, la financiación, la construcción, el mantenimiento y la operación, total o parcial, del Puerto de Kenitra ‘por una inversión superior total a cinco mil millones de dírhams'», recoge la UCO en su informe.
Además, dos días antes de la visita de Santos Cerdán a Marruecos, Acciona firmó, como ya hiciera en ocasiones anteriores, un acuerdo con Servinabar 2000 SL.
Esta pequeña constructora es propiedad de Antxon Alonso, amigo del dirigente socialista. Y, según consta en aquel pacto, iba a recibir un 2% del dinero que recibiera Acciona por esta obra, caso de conseguirla.
Cuando la UCO registró la sede de Servinabar en Pamplona, halló un contrato, firmado en 2016, según el cual Santos Cerdán adquiría el 45% de dicha empresa por tan solo 6.000 euros.
Ahora bien, cuando declaró ante el Supremo, Alonso manifestó que ese documento nunca entró en vigor, pese a que lo había conservado durante casi diez años y Cerdán rubricó cada una de sus seis hojas.















