El pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca se celebrará el jueves próximo, 27 de noviembre. Es la fecha que acaban de pactar PP y Vox en las Corts, tras la ronda de consultas mantenida por la presidenta del parlamento valenciano, Llanos Massó (Vox), con los síndics de los grupos parlamentarios. Como se esperaba, Massó ha propuesto a Pérez Llorca, aunque el popular sigue sin tener atado el apoyo del partido de Santiago Abascal, cuyos 13 votos son necesarios para poder investir al alcalde de Finestrat en primera votación. La izquierda ha renunciado a plantear aspirantes a la presidencia.
El síndic de Vox, José María Llanos, ha confirmado la fecha y que sigue sin haber acuerdo entre formaciones, aunque ha asegurado que avanzan y que el propio hecho de haber fijado una fecha del pleno de investidura apunta en ese sentido. «Ha aumentado (la sintonía) porque no vamos hacia atrás y quedan menos días», ha señalado.
Llanos ha mantenido la intriga sobre si habrá un documento que certifique el acuerdo, incidiendo en que el diálogo está abierto y la negociación «sólo se cierra cuando acaba». Tampoco ha querido arrojar luz en los puntos donde se centran ahora las conversaciones, repitiendo varias veces que el pacto todavía no está cerrado.
En ese pleno de investidura, Pérez Llorca necesita recibir el respaldo de la mayoría de la Cámara, fijado en 50 escaños. Es decir, los 40 diputados del PP más al menos 10 de los 13 de Vox. De no conseguir esos apoyos, se celebraría un segundo pleno con su correspondiente votación, requiriéndose entonces una mayoría simple (más síes que noes) 48 horas después.
Si no se articula esa mayoría, se activa automáticamente un plazo de dos meses desde la primera votación, el 27 de noviembre, tras el que se convocarían elecciones entre los siguientes 54 a 60 días. En ese lapso, en todo caso, se podrían seguir convocando plenos para lograr recabar los votos suficientes.













