Telefónica seguirá teniendo el control de la emisión de la Champions en televisión cuatro años más. El grupo ha resultado adjudicatario de los derechos de TV de la Champions y del resto de competiciones europeas masculinas de la UEFA entre las temporadas 2027/28 y 2030/31. El importe total que pagará la teleco española asciende a 1.464 millones de euros, a razón de 366 millones por cada una de las cuatro temporadas, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Movistar+ se garantiza seguir emitiendo la mejor competición de clubes del fútbol mundial y apuntala uno de sus negocios clave, pero le saldrá más caro. El grupo tendrá que pagar más dinero del que abonó en la última subasta, la del periodo 2024-27. Entonces desembolsó 320 millones de euros por temporada (960 millones por las tres que comprendía la subasta), 46 millones menos por cada uno de los periodos.
En cualquier caso, las cifras no son del todo comparables, dado que en esta ocasión la UEFA decidió lanzar un paquete a nivel mundial (no fragmentado por países o mercados regionales) que comprende los derechos de emisión para todo el planeta de un partido por cada una de las jornadas, el que se seleccione como el mejor o el más atractivo de ellos.
UC3, la ‘joint-venture’ de la UEFA y la EFC (la asociación de clubes europeos) que comercializa los derechos junto a Relevent todavía no ha anunciado el adjudicatario de ese partido de la jornada. La previsión es que sea una gran OTT la que se haga con él (medios británicos como BBC y ‘The Guardian’ han dado como ganador a Amazon Prime, aunque no es oficial), por lo que Telefónica tendrá que negociar con el ganador de la puja si quiere seguir ofreciendo toda la Champions a sus clientes.
Junto a la Champions, Telefónica también se ha garantizado a partir de 2027 y hasta 2031 la emisión en exclusiva de la Europa League, la Conference League, la Youth League (una suerte de Champions juvenil) y la Supercopa de Europa, competiciones que ya formaban parte de su oferta de televisión de pago.
Contenido ‘premium’, clientes ‘premium’
Telefónica confirma su apuesta por el fútbol como uno de sus arietes comerciales. Los contenidos deportivos premium (Movistar+ también emite LaLiga y otras competiciones deportivas) le permite armar paquetes convergentes junto a móvil, fijo y fibra a precios altos, captando y fidelizando al segmento de clientes más atractivo para las telecos.
La adquisición directa de UEFA de este contenido ‘premium’ permitirá a la compañía seguir diseñando y comercializando sus canales y contenidos de producción propia con el mejor fútbol europeo. Una exclusividad que sirve como oferta diferencial para atraer los clientes más rentables (los dispuestos a pagar los paquetes más caros) en un momento en que el sector de las telecos en España está instalado en una permanente batalla comercial y en la que no gana peso las ofertas de bajo coste.
La siguiente batalla de Telefónica es la de los derechos de TV de LaLiga a partir de 2027. El organismo que preside Javier Tebas lanzó hace dos semanas el ‘tender’ para el ciclo 2027/2032, que se encuentra ahora mismo en fase de recepción de ofertas. En la actualidad, Telefónica posee cinco partidos por jornada y emite los otros cinco gracias a un acuerdo por Dazn, que resultó la adjudicataria del otro lote subastado para el ciclo 2022/27. Es decir, ofrece a sus clientes todos los partidos de Primera División, que es el objetivo que mantiene para el nuevo ciclo, sea o no la adjudicataria directa de los derechos.
“Los derechos deportivos son parte importante de la estrategia y, específicamente, los derechos del fútbol. Yo no diría que vamos a ir con todo [a las subastas], vamos a ir con una propuesta disciplinada, financieramente disciplinada”, explicó hace unas semanas el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, sobre las ofertas de la compañía tanto para hacerse con los derechos de TV de la Champions como para LaLiga. “Hemos demostrado en el pasado que, incluso cuando otro competidor ha ganado parte de esos derechos, hemos sido capaces de llegar a acuerdos, de manera que consigamos el objetivo fundamental: que no es ser el dueño de todo, sino que nuestros clientes tengan acceso a todo. El objetivo es que nuestros clientes tengan acceso a todo porque nos permite tener un modelo más sostenible en el alto valor en España”, sentenció.
Suscríbete para seguir leyendo











