El grupo de distribución Eroski tiene previsto abrir 75 tiendas anuales en los próximos tres años, tras haber reestructurado su deuda, que asciende actualmente a 938 millones de euros en total, de los que 500 millones corresponden a la nueva emisión de bonos. Así lo ha destacado este jueves la consejera delegada de Eroski, Rosa Carabel, en una rueda de prensa en la que ha precisado que a partir de ahora se concentrarán «100 % en su negocio» y ha reafirmado su «identidad cooperativa y su modelo socio empresarial único».
Respecto a la apertura de tiendas, ha señalado que esperan abrir entre 10 y 15 tiendas propias y entre 50 y 60 tiendas franquiciadas por año, durante el próximo trienio, de las que el 50 % estará en el norte de España, su principal zona de influencia, con una inversión del 2,5 % sobre sus ventas.
La refinanciación de parte de su deuda les permitirá contar con una «estructura financiera más simple, eficiente y sostenible», ha afirmado la consejera delegada, quien ha agradecido a la banca que dejó de confiar en el grupo que haya vuelto a hacerlo y haya mantenido el apoyo institucional, y hayan entrado entidades internacionales en la financiación, tras años de «mucho esfuerzo».
Emisión de bonos
La cadena de distribución anunció el pasado lunes la emisión de un bono sénior garantizado por un importe nominal de 500 millones de euros, con vencimiento en 2031. A este bono, con un tipo de interés del 5,75 %, se une la firma de un nuevo préstamo sindicado de 370 millones de euros y una nueva línea de crédito por 80 millones, ambos con vencimiento también en 2031.
El director financiero de Eroski, Josu Mugarra, ha explicado que el nuevo préstamo sindicado cuenta con el apoyo institucional del Instituto Vasco de Finanzas y entidades como Kutxabank, Laboral Kutxa y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Los bancos BBVA, Santander y Caixabank, que salieron de la deuda hace unos años, han vuelto a participar y se han incorporado las entidades nacionales Banca March, Cajamar y Caja Rural, y las internacionales Rabobank, Intesa Sanpaolo y Deutsche Bank.
Eroski, que tiene el 95 % de su negocio en la alimentación, espera crecer en ventas hasta un 3 % anual en 2025 y mejorar su ebitda (resultado bruto de explotación) manteniendo el ratio de años anteriores, según Carabel.
PUBLICIDAD















