El concejal y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sineu, José Manuel García, ha presentado un pliego de alegaciones a la modificación puntual de las Normas Subsidiarias (NNSS) del municipio, actualmente en exposición pública, con el objetivo de restringir la implantación de nuevas instalaciones ganaderas intensivas.
La secretaria general de los Socialistas de Mallorca, Amanda Fernández, ha explicado que la voluntad del partido es que “las nuevas explotaciones en Sineu tengan que ser más pequeñas que lo que permite la normativa del Govern, y también aumentar la distancia entre estas granjas”. Según Fernández, la aplicación directa del reciente decreto autonómico permitiría la creación de explotaciones “macro” que no responden “ni a lo que quieren los sineuers ni al modelo agrario tradicional del municipio”.
En la aprobación inicial de las NNSS, el Ayuntamiento contempló la posibilidad de aplicar la normativa autonómica que permite granjas de alta intensidad de hasta 560 Unidades de Ganado Mayor (UGM), lo que equivaldría a unas 40.000 gallinas ponedoras. Esta magnitud sería viable dentro del término de Sineu según la legislación vigente, motivo por el cual los socialistas proponen reducir el límite a 280 UGM (20.000 gallinas ponedoras) para impedir una densidad ganadera considerada excesiva. “Una explotación de 40.000 gallinas ponedoras en Sineu sería excesiva, y las nuevas Normas Subsidiarias deben impedirlo”, ha defendido Fernández.
José Manuel García, portavoz del PSOE de Sineu. / PSIB
García ha destacado que el PSIB apuesta por preservar el modelo agrario de Sineu, basado en explotaciones familiares y extensivas que han configurado históricamente el paisaje del municipio. “No podemos permitir que el planeamiento facilite la implantación de explotaciones industriales que desborden esta realidad, por mucho que la norma del Govern lo permita”, ha señalado.
La segunda alegación presentada propone incrementar la distancia mínima entre explotaciones hasta un kilómetro, para evitar «efectos acumulativos» que conjuntamente superen las 280 UGM y puedan generar molestias o impactos ambientales en el entorno y en el núcleo urbano. Además, García plantea la incorporación de un nuevo concepto jurídico: la Explotación Ganadera Intensiva de Dimensiones Industriales, con el fin de delimitar claramente qué instalaciones quedarán sujetas a la prohibición de nueva implantación o ampliación, diferenciándolas de las explotaciones extensivas tradicionales.













