Las claves
nuevo
Generado con IA
nuevo
Generado con IA
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha instado a Pedro Sánchez a mover ficha y cumplir con los acuerdos pendientes en materia de transferencia de competencias al Gobierno vasco antes del 31 de diciembre. En este sentido ha reclamado al jefe del Ejecutivo una «escenificación» de su «compromiso político» para culminar el Estatuto de Gernika. «Si no es así», ha advertido, sería «un asunto grave y un incumplimiento del acuerdo de investidura».
La escenificación podría realizarse en la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente que presiden el lehendakari, Imanol Pradales, y el propio Sánchez, y que está pendiente de celebrar.
En una rueda de prensa que ha tenido lugar este jueves en Bilbao, Esteban se ha referido al proceso de traspaso de transferencias pendientes al País Vasco. Tal y como se comprometieron ambas partes, se debería completar antes de que finalice el año.
El líder jeltzale ha revelado que esta semana ha transmitido directamente a Sánchez que «ese plazo y ese compromiso están ahí». Según ha subrayado, para el PNV «es un asunto absolutamente importante» y confía y espera en que pueda haber «una escenificación del compromiso político, de que esto ya es así».
A su juicio, «técnicamente en los próximos meses debería haber un cierre concreto» sobre la materialización de las transferencias, y dejar constancia de que «ese cierre políticamente ya se ha dado». «Espero que eso suceda antes del 31 de diciembre», ha insistido.
Aitor Esteban ha subrayado que, si no es así, para el PNV sería un «asunto grave y sería un incumplimiento del acuerdo de investidura, sin duda». Preguntado sobre esa escenificación se debería dar en la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente, Esteban ha indicado que «no sería mal sitio» porque en ese órgano están presentes tanto el presidente del Gobierno español como el lehendakari.
Caso Cerdán
Por otro lado, Aitor Esteban, cuestionado por el informe de la UCO que ha salpicado de refilón a su partido, ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está «absolutamente tranquilo».
«Lo que nos preocupaba era el día después de lo negociado en el Presupuesto, que era el de Mariano Rajoy. Lo que pretendíamos es que nuestras demandas y las enmiendas presentadas salieran adelante. No se habló de nada más», ha detallado, para insistir en que el PNV no tiene «nada que ver con la trama».
El informe de la Guardia Civil sobre las relaciones entre las empresas Acciona y Servinabar apunta a que una nota de Cerdán, enviada al exasesor ministerial Koldo García, revelaría que el PNV pidió al Gobierno el nombramiento de tres cargos públicos, tras apoyar la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a Moncloa.
Esteban ha denunciado por contra la existencia de un «intento» del Partido Popular y de «medios cercanos a él» para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay «absolutamente nada». «Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales», ha añadido.
Ha rechazado también haber preguntado al Gobierno central por el origen de la nota, una cuestión de la que ha considerado que tampoco el Ejecutivo tendrá respuesta al ser la «Guardia Civil un Estado dentro del Estado».
Por último, ha recordado que únicamente el presidente del Gobierno puede convocar elecciones generales, situación que no depende del apoyo al Ejecutivo de un partido más o menos, lo que genera una especie de «bloqueo».













