El Ministerio de Transportes invierte más de 190 M€ en la red ferroviaria afectada por la DANA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido más 190 millones de euros en reparar los 420 kilómetros de vías de tren afectadas por la DANA. Esta actuación, realizada a través de Adif, cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El día 30 de octubre de 2024, al día siguiente de producirse las inundaciones provocadas por la DANA que arrasó València, Adif ya estaba trabajando sobre el terreno haciendo todo lo humanamente posible en ese momento para iniciar la reconstrucción. Desde entonces, el Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha actuado sobre 420 km de vías de tren (con una inversión de 192 millones de euros) y muchas infraestructuras de titularidad local como pasos inferiores y superiores o pasarelas, 20 de ellas vinculadas a vías ferroviarias, por un importe de 5,4 millones.

Los trabajadores de Adif retiraron casi 500 coches de las vías de Cercanías, revisando y levantando la vía, reparando la plataforma, reponiendo las vías y el balasto y realizando las pruebas de seguridad pertinentes para ponerlas en servicio en óptimas condiciones en el menor plazo posible.

La rápida actuación de los profesionales de Adif permitió la recuperación del servicio ferroviario en un tiempo récord. De hecho, apenas 13 días después de la DANA se había reestablecido el servicio ferroviario (incluyendo planes alternativos de transporte por autobús) de las tres líneas de Cercanías dañadas.

Un trabajo que también se llevó a cabo en la línea de alta velocidad entre Madrid y València, donde se tuvo que reconstruir la plataforma y reponer las vías en la zona del túnel de Chiva, así como reparar las instalaciones de seguridad del túnel de Torrent, que también había quedado completamente inundado. Para la reconstrucción de esta línea se establecieron 3 turnos de trabajo con 240 profesionales. Los trabajos finalizaron el 12 de noviembre, una semana antes de lo previsto, y el servicio quedó restablecido el día 14.

En lo que respecta a las Cercanías, las líneas C1 (València-Gandía) y C2 (València-Xàtiva-Moixent) restablecieron el servicio regular en todo su recorrido el día 16 de diciembre, casi una semana antes de lo previsto, recuperándose así las frecuencias previas a la DANA. El tramo de la C3 València-Aldaia se reabrió al tráfico el 12 de diciembre.

En estos momentos, Adif continúa los trabajos para reconstruir por completo el resto de la línea C3, la más afectada de todas, donde la plataforma y la vía quedó levantada en muchos tramos y tres viaductos fueron destruidos en Cheste y Chiva.

 

Trabajos de recuperación de la C3

Tras el grave episodio de la DANA, Adif puso en marcha un plan extraordinario para la reconstrucción de la línea C3, que permitió, tras un esfuerzo sin precedentes, recuperar el tráfico ferroviario en un trayecto de 9,5 kilómetros, desde València hasta Aldaia.

Los trabajos consistieron fundamentalmente en la limpieza y retirada de vehículos, reposición provisional de cerramientos, accesos, taludes y canalizaciones, limpieza de drenajes de la plataforma ferroviaria,  desmontaje y levante de la vía, retirada de balasto contaminado con lodos, acondicionamiento, nivelado y compactación de la plataforma, suministro de balasto, montaje de la vía levantada previamente, reparación de los postes de catenaria, así como de la electrónica de los enclavamientos, señalización, circuitos de vía y equipamiento de comunicaciones, limpieza y reparación del alumbrado, y achique de agua de los pasos inferiores y pasarelas de peatones.

Tras la reapertura hasta Aldaia, Adif continuó trabajando en el restablecimiento de la circulación en el resto de la línea, es decir, hasta Utiel. Gracias a una intensa actividad, la línea ha recuperado recientemente, el pasado 17 de noviembre, otros 10 km para los usuarios en el tramo comprendido entre Aldaia y Loriguilla, con servicios lanzadera hasta el apeadero del circuito Ricardo Tormo de Cheste durante el fin de semana del 14 al 16 de noviembre, con motivo del Gran Premio de MotoGP. La movilidad hasta Utiel queda garantizada con el mantenimiento del plan alternativo de transporte por autobús.

En estos momentos, Adif continúa trabajando en el tramo Loriguilla-Buñol para reponer la plataforma, infraestructura y superestructura de vía, así como en las instalaciones de comunicaciones y señalización. Destaca la reconstrucción de los puentes de Barranco Grande (55 m de longitud), Cheste I (100 m) y Cheste II (76 m) -estos dos últimos salvan el cruce con la Rambla de Cheste-, en un estado de ejecución muy avanzado. Sobre las nuevas estructuras, cuyo tablero se somete a un proceso de impermeabilización, se instalan vías y otros equipamientos ferroviarios, que permitirán integrarlas en el trazado ferroviario.

Por su parte, entre Buñol y Utiel (46 km), además de la reposición de las afectaciones por los efectos de la DANA, se está trabajando en la renovación total del tramo, adjudicada por 71,3 millones de euros previamente a la tragedia y en el marco del Plan de Cercanías de la Comunidad Valènciana.

Financiación Europea

Entre las actuaciones de reparación de infraestructuras afectadas por la DANA que cuentan con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”, se encuentran las obras de reparación de la infraestructura, superestructura e instalaciones auxiliares afectadas en los tramos València Sant Lluís-Silla y Silla-Algemesí de la línea C2 de Cercanías de València, las de los tramos València Sant Isidre-Cheste y Buñol-Utiel de la línea C3 de Cercanías de València, y las obras de reparación de la infraestructura y superestructura en las líneas y tramos adscritas a la Jefatura de Área de Mantenimiento de Córdoba y Sevilla.

 

adif 2

 

 

Fuente