Tras la Dana de Valencia y con el tiempo cada vez más adverso, la preocupación por la climatología en pueblos y ciudades es cada vez mayor. En Palma del Río, además, se dan condiciones excepcionales al tener dos grandes ríos andaluces, como son el Genil y el Guadalquivir, cuyo caudal puede provocar inundaciones y donde hay arroyos que también se desbordan ante grandes trombas de agua.
En septiembre de este año, el servicio meteorológico fundado por Juan Antonio Carazo, Andalmet, anunciaba en sus redes sociales que sumaba al Ayuntamiento de Palma del Río como uno de sus clientes para prestar el servicio meteorológico “Meteoinstituciones” que se trata de “un servicio a la carta de vigilancia meteorológica para la población”.
Carazo es meteorólogo y tiene vínculos familiares con Palma del Río, porque aunque él nació en Dos Hermanas, ciudad donde vive actualmente, tiene familiares que viven en Palma del Río.
El primer teniente de alcalde, Juan Trujillo, ha confirmado a Diario Córdoba que en septiembre de este año contrató este servicio meteorológico precisamente porque Juan Antonio Carazo visita la localidad a menudo. “Los mensajes ue da la AEMET suelen ser mensajes generales, de alerta amarilla en comarcas o provincias y no teníamos una fiabilidad local exacta que es exactamente lo que queríamos y lo que nos da este servicio” según informa Trujillo. El servicio es tan preciso ante borrascas locales que indica incluso “que a las 12 horas van a caer 30 litros” según palabras del primer teniente alcalde y desde su contratación confiesa que “ahora mismo, nos acierta con todo”.
Informes diarios y mensuales
El servicio meteorológico de Andalmet ofrece información mensual y semanal de la previsión del tiempo a través de un sistema de envío de mensajes e ilustraciones por whatsapp y cuando hay algún fenómeno meteorológico adverso como una borrasca “diariamente y con intervalos de hora incluso” según afirma Trujillo. También puede solicitarse una previsión meteorológica a demanda ante un evento inminente para adelantarse a esos fenómenos. El primer teniente de alcalde nos pone como ejemplo la carrera popular del 6 de diciembre para el que pedirán predicción que llegará con antelación de una semana para disponer mejor los horarios de esta carrera.
Este servicio se une a la información prestada por la Agencia Estatal de Meteorología, los datos que arrojan las estaciones meteorológicas locales, las consultas con homólogos de otros ayuntamientos vecinos como Écija o Lora del Río y la información que presenta Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sobre el caudal de los ríos Genil y Guadalquivir a través de los testigos situados en Almodóvar, Villafranca y Écija.
Trujillo también explica que la coordinación de este sistema lo lleva directamente la alcaldesa, Matilde Esteo, como también concejala de Agricultura ya que es esta la delegación que se ha hecho cargo del coste y seguimiento de este servicio.
Gracias a esa coordinación, si es necesario, la alcaldesa activa un plan de preemergencia o alerta en función de las predicciones y avisos recibidos. La información se traslada primero a Protección Civil y después se toman decisiones como el cierre de parques y jardines o el aviso a centros educativos. También se utiliza este servicio para avisar a la población mediante mensajes en redes sociales municipales.
Desde el consistorio afirman estar contentos con este servicio que forma parte de un contrato menor y que ayuda a conocer de forma local y con suficiente antelación la meteorología adversa que afecta a la localidad.















