desplegará 10.000 soldados para proteger infraestructuras clave tras el sabotaje ferroviario

Las claves

nuevo
Generado con IA

Polonia desplegará 10.000 militares para proteger infraestructuras clave, líneas de transporte y edificios estatales tras recientes sabotajes ferroviarios.

La operación, llamada «Operación Horizonte», coordinará a Ejército y Policía y se centrará en gestión de riesgos, identificación de objetivos vulnerables, prevención y participación ciudadana.

Se lanzará una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda alertar inmediatamente de actividades sospechosas, incluyendo ubicación y pruebas visuales.

Dos ciudadanos ucranianos han sido acusados formalmente de espionaje y terrorismo por los sabotajes, aunque los principales responsables huyeron a Bielorrusia.

El ministro polaco de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, ha anunciado este miércoles el despliegue de 10.000 militares en territorio polaco para vigilar estructuras críticas, líneas de transporte y edificios estatales en todo el país, días después de que se produjeran varios sabotajes en su sistema ferroviario.

El dispositivo de vigilancia se activará este viernes bajo el nombre Operación Horizonte y facilitará el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad, como Policía y Ejército para combatir la llamada «guerra híbrida» que, señaló Kosiniak-Kamysz, ya no tiene lugar sólo en las fronteras sino también en el interior del país.

Por su parte, el Jefe del Estado Mayor polaco, el general Wiesław Kukuła, ha informado que la operación estará bajo mando militar y se centrará en cuatro objetivos: la gestión de riesgos, con la identificación de objetivos vulnerables, la prevención (con patrullas terrestres y aéreas), y la participación ciudadana.

Para facilitar esto último, el Gobierno polaco lanzará una aplicación para teléfonos móviles que permitirá a cualquier ciudadano alertar inmediatamente a las autoridades sobre cualquier actividad sospechosa y adjuntar datos de geolocalización, fotografías o grabaciones, además de pedir a la población que «observe su entorno inmediato con mayor atención de lo habitual».

El ministro aseguró que «la eficiencia de los servicios secretos polacos es alta y han frustrado decenas, si no cientos, de actos de sabotaje», de los cuales responsabilizó a Rusia y a mercenarios patrocinados por Moscú.

Dos ucranianos detenidos

Además, el ministro polaco del Interior, Marcin Kierwiński, ha revelado que la Fiscalía ha presentado cargos formales contra los dos ciudadanos ucranianos sospechosos de los actos de sabotaje del pasado fin de semana, a los que se acusa de espionaje y terrorismo, delitos que conllevan una pena de hasta cadena perpetua.

No obstante, los dos responsables directos no han sido detenidos, ya que huyeron de Polonia a Bielorrusia entre la noche del sábado y el domingo, según las autoridades.

Polonia, dijo Kierwiński, «exigirá explicaciones a Ucrania sobre cómo es posible que una persona condenada en rebeldía en Ucrania haya podido entrar en territorio polaco sin estar marcada como sospechosa en sistemas internacionales, como el de Interpol», con respecto a uno de los sospechosos de haber estado involucrado en los actos de sabotaje contra dos tramos de vías férreas.

Fuente