El caso Cerdán está “perimetrado”. Así lo repetían diferentes fuentes del Gobierno este miércoles tras el informe de la UCO que detalla mordidas del 2% por obra pública mediante una UTE de Acciona y Servinabar, participada por Santos Cerdán, como parte de una trama en la que también estarían involucrados el exministro José Luis Ábalos y el asesor de este Koldo García. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, volvía a insistir en ello este jueves al asegurar que además “en el partido hemos investigado y no tenemos información que pueda comprometer al partido”.
Más concretamente, el titular de Presidencia y Justicia ha abundado durante una intervención el foro ‘Metafuturo’, organizado por Atresmedia, que tras la entrada en prisión de Cerdán “en el partido hemos vuelto a analizar y estudiar toda la información de aquellos años y la información que tenemos es que si existía una trama que se estaba corrompiendo no afectaba al partido, era de personas concretas”. Una falla del sistema, según reconocían fuentes de Moncloa, pero que se resistían a ver como indicios de contratos irregulares.
Tanto por lo que recogen los informes periciales, que sí interpretan como un presunto delito de tráfico de influencias, como por la confianza que muestran en los mecanismos para la contratación pública. Entre ellos, el papel de otros actores de supervisión, como por ejemplo los interventores presentes en las mesas de contratación.
Bolaños ha rechazado cualquier responsabilidad ‘in vigilando’ del Gobierno al argumentar “no teníamos la información que ahora tenemos”. El informe de la UCO, ha aseverado, “aporta indicios que no conocíamos”. Asimismo ha puesto en valor que “antes de estos indicios ya lo expulsamos del partido y tomamos medidas que se podían tomar porque su comportamiento lo estaba manchando, otro tipo de responsabilidades siempre son más complicadas de determinar cuando alguien oculta lo que está haciendo, está engañando a todos, es muy difícil de conocer”.
Como otros de sus compañeros en el partido y el Gobierno, el titular de Presidencia y Justicia se ha mostrado “muy decepcionado e impactado” con los hechos conocidos. Por otra parte, ha negado que pueda haber financiación irregular del PSOE, una línea roja para los socios parlamentarios, por la investigación abierta por la Audiencia por los pagos en metálico de gastos. “Cuando se reembolsan gastos no es financiación irregular”, ha concluido.
Coste político
Aunque diferentes miembros del Ejecutivo valoran que el último informe de la UCO no aportaría novedades respecto al ‘modus operandi’ de la trama, dan por hecho que el juez tendrá con ello indicios suficientes para abrir juicio oral. De ahí la salida de prisión de Cerdán al detallar que la investigación ha “reforzado” los indicios y que se ha mitigado por tanto el riesgo de destrucción de pruebas. A esta decisión se ha sumado la petición de la Fiscalía Anticorrupción de 24 años de cárcel para el exministro Ábalos y 19 años y seis meses para su exasesor Koldo García por el pelotazo de las mascarillas.
Dentro de las filas socialistas, sin embargo, hay quien reconoce que “la corrupción siempre hace año” y hasta concede que “tiene que ser así”. Tras la publicación del informe de la UCO el pasado martes, un ministro se preguntaba con resignación qué había llevado a los implicados a “poner en jaque a un partido y un proyecto político».
Suscríbete para seguir leyendo














